10 posibles razones para leer a Vladimir Jankélévitch

2
295

1. Porque pudiendo ser músico, tocaba el piano y fue un excelente musicólogo, decidió dedicarse a pensar.

2.
Porque cuando los intelectuales franceses prestaban atención a una gran
mascarada, él hablaba de justicia, de amor, del perdón, de la muerte…
Y, por cierto, no creó escuela.

3. Porque sus textos nos dejan sin aliento e implican exigencia y disfrute a partes iguales.

4. Porque escribió que «el pensamiento que duda no puede ser dudoso».

5.
Porque señaló que «el conflicto de los deberes contradictorios es una
inagotable fuente de excusas y de pretextos para todo tipo de
dimisiones, para todas las capitulaciones».

6. Porque nos enseñó el sentido del silencio: es lo único que nos permite oír otra voz, una voz que viene de otro lugar y nos habla otra lengua.

7. Porque al hablar de moral nos mostró que lo singular es absoluto y, por ello, debemos defender y respetar al otro.

8.
Porque hace pocas semanas yo aseguraba en este lugar que la historia
debía “sugerir, inspirar e insinuar. Nunca demostrar sino mostrar”
(Octavio Paz). Y Jankélévitch es el mejor maestro en este tipo de
escritura.

9. Porque señaló que la vida y la libertad no
pueden ser considerados derechos. Son la esencia de nuestra humanidad y
dudar de esto nos encamina hacia oscuras conclusiones.

10. Porque se atrevió a insinuar que todo se reduce, sin plural, al amor.

Joseba Louzao nació en Bilbao en 1983. Es doctor en Historia Contemporánea por la Universidad del País Vasco (UPV) y en la actualidad es profesor en el Centro Universitario Cardenal Cisneros (Universidad de Alcalá de Henares).
Está especializado en historia de las religiones y es autor del libro Soldados de la fe o amantes del progreso. Catolicismo y modernidad en Vizcaya (1890-1923) (Genueve Ediciones) y, como coordinador, de La restauración social católica en el primer franquismo, 1939-1953 (Publicaciones de la Universidad de Alcalá de Henares). Este blog será su particular maleta preparada, porque el pasado siempre es un país extraño.

2 COMENTARIOS

  1. La verdad es que sí entran
    La verdad es que sí entran ganas de leerlo, ¿ qué recomiendas para empezar? Por cierto, tu blog está genial.

    • Muchas gracias por el

      Muchas gracias por el comentario. Yo empezaría con La paradoja de la moral. Y después, dos libros impresionantes: El perdón y La muerte.

Comments are closed.