sábado, diciembre 2, 2023

Paul Celan: el ojo que siempre permanece vigilante

La palabra de Celan no busca venganza, sino el camino de la salvación, dando testimonio del espanto de la Shoah mediante una creación incesante, como un recuerdo obsesivo de hacer memoria constantemente, al mismo tiempo espada y rosa, amapola y memoria, palabra anclada en tierra firme, frente a las raíces aéreas de la existencia efímera en el exilio

Oscuros bajo la solitaria noche. El tiempo de Compostela

Comenzáramos lentamente a desmenuzarnos, a volvernos invisibles, a llegar tarde a las citas; nos dábamos la espalda y posponíamos lo de hablar… Y no parecía que fuésemos conscientes de eso. El tiempo se escabullía delante de nuestras narices

Cuadernos de Barcelona. El desahucio demoledor como concepto transversal en la ciudad postolímpica

Nunca escuchabas “Van a echar a aquel vecino”. Uno nunca se recupera del todo, de la misma manera que nunca le serán devueltos los enseres (cucharas, maceteros, cubrecamas…). Una parte del alma se descuartiza, se corrompe y se rinde

Santiago Rosero: una imagen en dos mil palabras

Rosero fotografía con palabras pequeñas escenas de la vida cotidiana: escenas diminutas de los días que vivió en París (“La mejor época de mi vida”). Pero es más: sociólogo de formación, chef eventual y hostelero, locutor y fotógrafo, padre de un hijo

Simone Weil: una meditación española

“No es cierto que la revolución corresponda automáticamente a una conciencia más elevada, más intensa y más clara del problema social. Lo cierto es lo contrario, al menos cuando la revolución adopta la forma de guerra civil”

la nube hatitada

Los primeros días. Pablo López Carballo

Antes de colgar a la gente,/ a la gente se le ocurrían ideas geniales,/ después también pero con miedo./ Primero lo tuvieron/ sin ningún motivo/ y lo aprovecharon en la incerteza/ para estar alerta. Más tarde/ comenzaron a tener miedo/ de lo que se podían hacer unos a otros"

libros y ebooks de fronterad

índice

bitácoras

la Amazonía invisible de Bolivia

enciclopedia por entregas

música para camaleones

síguenos en

Recibe todas las novedades de fronterad en tu correo.

antología de fronterad

Hace cerca de una década, la bandera del arco iris ondeó en Beirut en una manifestación ciudadana.

videoteca

Mi Holocausto, Philomena Franz

Philomena Franz es una mujer sinti, una de las poblaciones gitanas de Europa, nacida en 1922 y superviviente del holocausto nazi. Durante este viaje a su historia personal recuerda la vida antes del régimen nacionalsocialista; su paso por varios campos de concentración (en especial, Auschwitz-Birkenau); su valiente fuga, y su vida como superviviente desde el camino de la lucha por el reconocimiento de genocidio del pueblo romaní.

cursos y talleres

¿qué hacer?

La tremenda destrucción en Ucrania traerá cola durante mucho tiempo. Ucrania es ahora el terreno minado más extenso del mundo, con una tercera parte de su territorio afectado. En los años venideros habrá terribles lesiones y muertes de animales y de gente inocente como resultado de esta siembra diabólica. ¿Qué hacemos?

radio de la ONU en español