sábado, septiembre 23, 2023

Jaune Quick-To-See Smith, el arte amerindio y el juicio moral de una canoa

¿Cómo transmite Jaune Quick-To-See Smith los puntos fuertes de la cultura indígena con un estilo que es a la vez figurativo y hierático? Los artefactos de su pueblo llevan encierran mucho más que un significado funcional. En estos cuadros aparece a menudo la imagen de una canoa, como también hay dedicada a ella una llamativa escultura, utilizada para condenar el materialismo de Estados Unidos, pintada de color rojo oscuro y liso, como la propia canoa, cargada de latas usadas. La escultura, muy realista y a tamaño natural, rinde homenaje a una embarcación indispensable para viajar, pero que aquí también transporta los desechos estadounidenses. De modo que la canoa encarna un juicio ético

Guinea Ecuatorial, ¿un país sin librerías?

La política cultural y educativa del gobierno de Teodoro Obiang (la dictadura más longeva del planeta) se basa en desidia y abandono. La censura no es necesaria. El régimen mantiene a la población en la miseria económica y en la indigencia intelectual. Así es difícil que surjan movimientos opositores

Hugo Simberg, noche de primavera en Finlandia

La vida está mucho más allá de las palabras y de las limitaciones que se consiguen con ellas. La vida es lo innombrable y la infinidad de bosques solitarios del Norte que no pueden clasificarse. La naturaleza del Norte dice: “te he guardado esto”, y tenemos que quedarnos como niños asombrados

Filosofía y edición. Un apunte

“Según Heródoto, Jerjes lloró al ver a su inabarcable ejército, pensando que, después de cien años, de todos ellos ninguno quedaría vivo: ¿quién no lloraría al ver el grueso catálogo de la Feria del Libro, cuando pensara que de todos esos libros no quedará ninguno vivo ya dentro de diez años?”, Arthur Schopenhauer

Avenue de Camoëns. El París de mi juventud

Sentía una predilección especial por una imponente mesa de bronce. Mi padre me explicó que era un tambor de lluvia procedente de Laos. Imaginaba entonces, en aquel lejano país que yo no conocía, hileras de tambores de bronce sobre los que la lluvia componía una música exquisita

la nube hatitada

Tommaso Landolfi: Cancroregina

La Tierra está debajo de mí siempre más o menos en la misma actitud, con la misma mueca quiero decir, delineada en su rostro por el continente en el que nací, Europa; mueca del paso de las nubes, incesantemente velada y develada, en ocasiones alterada, contraída, pero en sustancia la misma, así como es constante la expresión general de un rostro humano presa de sus emociones. ¡Oh!, ¿no podría al menos estar condenado a contemplar una parte de esa Tierra que fuera desconocida para mí, y menos odiada?

libros y ebooks de fronterad

videoteca

José Ángel Valente. Escribir lugar

Con esta presentación de Patricia García Deudero: “Poeta y ensayista. Heredero de la tradición mística, profundo, verdadero. La voz de José Ángel Valente marcó historia y dejó una importante huella con especial trascendencia en Ourense y en Almería. Precisamente hasta estas tierras gallegas y andaluzas, tan diferentes, pero con tanto en común, se traslada el documental José Ángel Valente. Escribir lugar. Una aproximación a dos lugares en los que su obra, entremezclada con los momentos vividos en estas ciudades, dejan impronta de cómo fueron las ciudades, de cómo se sintió, de cómo se sentían. José Manuel Mouriño dirige y produce este documental, con guion de Alberto Ruiz de Samaniego, Miguel Ángel Ramos y José Manuel Mouriño. Miguel Copón se encarga de la música, tan presente y tan potente en este trabajo, acompañado de Sofía Ramos Zugaasti, Cello y Ana Zugasti. Un trabajo plural y apasionado. El documental se vende en un libro DVD con dos discos, uno con el documental y otro con la banda sonora. Este libro también contiene una entrevista a Claudio Rodrígurz Fer y textos de Alberto Ruiz de Samaniego, Miguel Ángel Ramos, Marifé Santiago Bolaños, Julio López Cid, Fanny Rubio, Virginia Fernández Collado, Isabel Giménez Caro y Raúl Quinto. Esta edición del Círculo de Bellas Artes de Madrid (CBA) cuenta con el patrocinio de la Universidad de Santiago de Compostela y de la Universidad de Almería. En definitiva, un poeta que afrontó su destino en forma de quimera o enigma. Un ensayista, un apasionado. La tierra, el sentir, la huella”.

índice

bitácoras

la Amazonía invisible de Bolivia

enciclopedia por entregas

música para camaleones

cerca de la guerra: las otras fronteras de Rusia

síguenos en

Recibe todas las novedades de fronterad en tu correo.

antología de fronterad

cursos y talleres

¿qué hacer?

Cada vez que acudía al crematorio del cementerio de La Almudena de Madrid para acompañar a algún ser querido que se le había adelantado en su viaje al otro mundo (léase la nada), el reportero Ramón Lobo tenía la costumbre de saquear o tomar prestado algunas flores de coronas de ilustres o saneados difuntos para repartir su ramo por las tumbas de figuras del pasado español que él tenía en gran estima y que en su inmensa mayoría estaban enterradas en el Cementerio Civil

radio de la ONU en español