Pescueza, esta tierra es para viejos. Soledades en la frontera lusoespañola
“Lo que aquí conserva un carácter eterno son los árboles, los cerros y el trabajo en el campo y en las eras, que a fuerza de ser transmitido adquirió una belleza extraordinaria, arraigada hasta el tuétano en los vivos y los muertos” (Raúl Brandão). Tío Ángel, el poeta de Pescueza, se fue a las pocas semanas de entrevistarlo
Simone Weil y los desastres de la guerra
Si la Ilíada es la “única verdadera epopeya que posee Occidente” es porque la mirada del poeta, en lugar de dejarse obnubilar por el prestigio de la fuerza en aras de la grandeza, es capaz de prestar atención a la verdad de la guerra y mostrar en su desnudez, con piedad y amargura, la miseria humana sometida al dominio implacable de la fuerza
¿Malos tiempos para la anglofilia?
En los momentos de declive, como ya se mostró en la antigua Grecia y Roma, las grandes naciones son especialmente productivas en las artes y la literatura. Los ingleses han hecho todo lo posible para que su plácida y agradable decadencia no se notara en exceso, porque tienen “la habilidad de convertir las derrotas en victorias”
‘Tierra fresca de su tumba’, de Giovanna Rivero. Una ‘pietà’ en el centro de la vida
‘Tierra fresca de su tumba’, un libro que nos recuerda que el relato es un género cercano a la poesía y que la poesía es, en realidad, una posición vital, un género experiencial. Los personajes están hilvanados por un lirismo feroz y delicado, y desvelan sus heridas en una prosa de alto vuelo