…abuela-Coraje

0
1539

Tanya Pixoto, la sublime vice-creadora del Colegio de Patafísica, me recordó en su día la rose the fest of the annonciation en el momento (con casi 88 años) en que vi por primera vez que mi desconocida abuela Concepción Ruiz firma y escribe con una letra tan preciosa como precisa; lo supe aquel día de marzo gracias a Marina Llobera de Alternativa per Pollença; ¡con qué arte se dirige mi abuela-Coraje por instancia al carcelero-jefe y verdugo de su hijo!

¿hubiera sido delito dirigirse a él con una simple carta?

mi abuela madre-Coraje ¿cómo hizo para recorrer el trayecto Córdoba/Palma de Mallorca en plena incivil guerra?

¿llegó por fin a besar a su hijo en el pasillo de la muerte dos meses antes de su fusilamiento, el día de San Rafael, en el Fortín de Illetres de Palma de Mallorca?

¿pudo igualmente hacer el recorrido Córdoba/Ceuta para besar a su hijo Fernando, mi padre, durante el año que pasó en el pasillo de la muerte?

¿pudo igualmente hacer el recorrido Córdoba/Barcelona para besar a su hijo Ángel durante el año que pasó en el pasillo de la muerte?;

haciendo de tripas corazón tuvo que decir a los vencedores y verdugos de sus tres hijos que tenía el dolor de haber perdido los otros dos hijos que le quedaban a manos de la furia roja haciendo de tripas corazón tuvo que llamar al matarife de su hijo Excelencia… y con el más rendido respeto y consideración haciendo de tripas corazón tuvo que decir que por azares de la vida su hijo había tenido la desgracia de verse privado de la libertad haciendo de tripas corazón tuvo que referirse al bondadoso corazón del sayón de su hijo y pedir que su vida guarde Dios muchos años para bien de nuestra querida España haciendo de tripas corazón tuvo que llamar año triunfal a aquel año que vio todas sus penas de madre acumuladas.

*    *    *

…a menudo me ilusioné imaginando
que se me hacía pagar en torno mío
la lealtad y el proceder ¿único?
de aquellos tres arra-beaux
(¿como intuyó André Breton?);
aquellos hermanos fieles
a sus vocaciones y promesas;
me quedaba por descubrir
a casi mis 88 años
a la heroína silente y acallada
de aquel vendaval de gritos;
con la indómita mujer
ausente de todas las crónicas
y tan presente
en su humilde gesta de guerra:
la hazaña de su arrojo.

version francaise

Fernando Arrabal Terán (Melilla, 1932) es un dramaturgo, novelista, poeta, ensayista y director de cine español radicado en Francia desde 1955. Nació en Melilla el 11 de agosto de 1932. Su padre se mantuvo fiel a la República en el golpe de estado de 1936 que provocó la Guerra Civil Española por lo que los sublevados lo condenaron a muerte. La pena fue posteriormente conmutada por treinta años de prisión. Tras sus inicios en Madrid, alrededor del grupo poético de los Postistas, el joven Arrabal se traslada a París, a mediados de los 50, donde conoció a la que sería su mujer y traductora al francés, Luce Moreau. Estrena sus primeras obras teatrales, Pic-nic, El Triciclo, Fando y Lis… En 1963, junto con Alejandro Jodorowsky y Roland Topor, fundó el Grupo Pánico. Continúa estrenando su teatro durante las siguientes décadas, con obras como El arquitecto y el Emperador de Asiria, El jardín de las delicias, El cementerio de automóviles, o Carta de amor. Fue procesado bajo el régimen franquista y encarcelado en 1967 por blasfemia y ultraje a la nación española, por una dedicatoria en un libro. A la muerte de Franco, figuró en el grupo de los cinco españoles más peligrosos con Santiago Carrillo, Dolores Ibárruri, Enrique Líster y Valentín González. Arrabal es uno de los dramaturgos vivos más representados actualmente.