Adelantándome a las críticas

1
391

 

El próximo miércoles a las 20:00 h –hora de Madrid- comenzará a emitirse en La 2 de Televisión Española “Ritmo Urbano”, un programa que hablará sobre HIP HOP, y lo pongo con mayúsculas porque tratará sobre nuestra cultura, no sólo sobre rap o breakdance. Dura menos de media hora y nos resultará imposible contar todo lo que nos gustaría, pero es un comienzo, un comienzo que a mi me da subidón.

 

Llevo toda la vida en esto… decir que conozco bien el HIP HOP es redundante porque nunca estuve en otro sitio desde que tengo uso de razón. Saber sobre HIP HOP no es solamente saber de grupos, crews y estilos, saber sobre HIP HOP significa saber cómo somos los que integramos el movimiento. El director del programa está muy preocupado por las posibles malas críticas que pueda recibir el programa desde dentro del movimiento, yo le he dicho que estarlo es absurdo porque yo –y tú- ya sé qué se va a decir y cómo incluso antes de la emisión de la primera entrega. Habrá gente que lo adore y lo considere un paso adelante en normalización de esta cultura, se dirá que es un hito en nuestra historia y que por fin comenzamos a tener el hueco que nos merecíamos… y habrá quien diga que es la mayor de las mierdas, un insulto, una manipulación malintencionada y poco menos que una traición al HIP HOP. Así somos, así fuimos y así seremos. Da igual cómo vaya a ser el programa, las críticas ya están escritas.

 

Después de haber publicado tantos discos y de haber estado en el punto de mira media vida, aprendí, no sólo que no se puede satisfacer a todo el mundo, sino que pretenderlo es una pérdida de energía inútil. Uno debe tratar de hacer las cosas lo mejor que pueda y sepa, trabajar por mejorarse a cada paso, escuchar a la gente que le quiere bien y guardarse el as en la manga de reinventarse cuando así lo sienta; lo demás no es controlable, no puedes pasarte la vida justificándote ni tratando de complacer al insatisfecho porque simplemente no se puede. Nuestra condición humana nos hace tener filias y fobias imposibles de justificar y aquel que se expone a la crítica del resto debe saber contar con ello, aceptarlo y convivir con ese pitido constante en el oído.

 

Yo seré el presentador de “Ritmo urbano” y por ello la cara visible, desde ya os digo que me siento orgulloso de poder participar en este proyecto. Un programa cultural de televisión no va a cambiarle la vida a nadie, no va a salvar al HIP HOP de ningún peligro, ni a significar el punto de inflexión definitivo para la historia de este movimiento en España… ese no es nuestro objetivo, sólo queremos llevaros información sobre lo que se hace dentro de esta cultura, ponerle cara a algunos nombres y compartir lo que amamos con aquellos que se quieran asomar a la tele un ratito todas las semanas. Personalmente quiero darle las gracias a la gente de Televisión Española por cedernos un espacio tanto en La 2, como en el Canal Internacional, como en rtve.es. Iremos creciendo programa a programa, quitando y poniendo cosas, probando… vamos a ver cómo sale el experimento: el primer programa televisivo sobre cultura HIP HOP que se emite a nivel nacional.

 

Señor director, no se preocupe por los que odiarán “Ritmo urbano”, si no estuvieran ahí esto no sería HIP HOP. No es que sea la parte de nuestra cultura que más me guste, pero los odiadores llevan aquí tanto tiempo como los micros y botes. Creo que lo vamos a pasar bien… Sí, lo pasaremos bien.

El Chojin es un artista veterano de la escena Hip Hop en España… destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas, marcó un hito en el rap español con su disco “Sólo para Adultos” (2001), en el que ponía de manifiesto la madurez de su estilo con grandes dosis de compromiso y temática social, y confirmando la consistencia de su rap para ser acogido por el gran público. El Chojin también destaca en otros ámbitos culturales tales como: El teatro, la literatura, la poesía. Siendo este invitado a ponencias, debates y mesas redondas. En estos momentos se encuentra colaborando con La 2 Noticias dando su punto de vista sobre la actualidad en forma de rap.

1 COMENTARIO

  1. Supongo que eso es lo que da
    Supongo que eso es lo que da sabor a la vida.. los «contrastes». Me parece absurda el planteamiento teológico de la vida eterna feliz, por que vivir feliz siempre hace que la felicidad se torne monótona, y lo monótono pierde todo sentido de si mismo. Estoy seguro de que, en la misma forma en que la naturaleza mantiene un equilibrio de si misma, debe de existir ese mismo equilibrio de alguna forma en el ser mas desequilibrado, el humano… así como la existencia de éxito da vida a su antagonista fracaso, en la misma forma en la que las experiencias mas valiosas suelen ser las dolorosas, deberíamos vislumbrar que a cada cosa hay un contrario sin el cual no podría ser… por que la nulidad de todo en una persona, es la definición perfecta de mediocridad.

Comments are closed.