Vienes a Europa y no dejas de asombrarte por muchas cuestiones, y sobre todo por el poco aprecio que la gente muestra por lo mucho que tiene, aunque siempre nos parezca poco o no lo valoremos convenientemente.
En una sociedad del consumo desquiciado en la que se basa todo este sistema económico descontrolado que amenaza con estallar por unos sitios o por otros, tenemos que empezar a ser conscientes que así no podemos seguir y que hay que cambiar el ‘modelo’ y no sólo el financiero, sistemas bursátiles, etc. También la base de todo ello que es el sistema consumista en que vivimos.
Puede que sea algo, ese cambio, que yo no llegue a ver salvo cataclismo, pero que tendrá que producirse más pronto o más tarde. Y mientras tanto y en el primer mundo vivimos gastando y consumiendo por encima de las posibilidades de la Tierra, en el Tercer Mundo bailan un día y otro con el hambre, las enfermedades y la miseria.
¿Nuevas teorías o nuevas tonterías?
Y leo la prensa y me encuentro con sueltos como éste en el diario ABC de España. En el que médicos de la Universidad de Florencia han estudiado la flora bacteriana de niños de entornos tan dispares como los de la propia Florencia y lo de una aldea de Burkina Faso. Y llegan a la conclusión (¿cuántos estudios habrán hecho? ¿muestras de heces? ¿laboratorio portátil? ¿análisis sobre el terreno antes de que el calor invalide las muestras?) de que a mayor consumo de carne, grasa y azúcar mayor riesgo de alergias además de promover la obesidad.
Dice el artículo, por si no lo podéis leer, que “…los niños africanos se alimentan básicamente de cereales, leguminosas y verduras, tal y como hacía la Humanidad poco después del nacimiento de la agricultura”.
Quizás lo que se les ha olvidado decir es que no sólo se alimentan como hace miles de años, cuando el nacimiento de la agricultura, sino que sus otras condiciones de vida son también las de aquellos maravillosos años que los médicos florentinos parecen añorar. Puede que por eso la esperanza de vida en Burkina Faso no llega a los 47 años y las tasas de mortalidad infantil, a pesar de ‘alimentarse tan bien’, multipliquen por mucho las de los niños florentinos y europeos.
Seguro que todos los niños burkineses, aún avisándoles de los peligros de una alimentación así, estarían dispuestos a cambiar su flora (y su fauna) por la de los niños florentinos. Excuso deciros la ciudad o el resto de las cosas…
Seguro que a estos niños no les importaba tener la flora de los niños florentinos si es un ‘paquete completo’
La verdad, para hacer estudios tan sesudos, “no hay quil por gente a Férez” (dicho murciano-albaceteño, de mi familia política).
PS.-El artículo del ABC dice que se ha publicado el informe en ‘Proceedings’, pero no he podido encontrarlo para comprobar los resultados ‘oficiales’ del informe
GALERÍA DE RETRATOS DE JAVIER NAVAS
Proceedings of the National
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) publicado en papel 2 de Agosto, disponible on-line (busque PNAS y teclee Burkina Faso en el buscador, es el segundo artículo que aparece).
La aldea es cuestión es Boulpou de la etnia Mossi (en inglés) y la muestra de 14 niños,dirigidos por una voluntaria local de Nanoro. Los métodos son irreprochables (hasta donde yo entiendo) pero las conclusiones discutibles como siempre.
Por supuesto hay montones de artículos sobre malaria en Burkina Faso.
Corolario: nadie salió de los campos de concentración con problemas de sobrepeso u obesidad. «Arbeit macht frei». Vale
soy un ignorante, informático
soy un ignorante, informático y de lo demás, pero sabía que tú no me fallarías y me darías la referencia para encontrar el artículo. En inglés me cuesta más, pero intentaré entender las tonterías.
Tal como cuentan la dieta principal, por no decir única, en las aldeas se basa en el Tô, confeccionado con harina de mijo (las fotos de la mujer haciendo harina no es una rareza, es lo normal), o sorgo, a veces maíz, pero en las zonas más al sur, a veces arroz, si hay algún humedal cerca.
Los métodos son irreprochables, hasta donde yo entiendo si no fueran así se habrían quedado sin cobrar el viaje, dietas, etc. Quizás la muestra no es muy representativa: 9 niños y 6 niñas, cuando la estructura de sexos de la población en Burkina es de 40% hombres y 60 mujeres. Aunque esto se refiere a la totalidad de la población y para los más jóvenes podría ser 45-55.
La malaria es una enfermedad como cualquier otra (yo ya le he pasado 4 veces), pero el problema que tienen es que con esa ‘maravillosa’ alimentación para la flora intestinal, se los lleva crudos al cementerio porque no tiene ‘reservas’ para aguantar ni una pequeña ‘rume’ (resfriado).
Así que me imagino a los 15 niños (si les han comunicado para qué les utilizaron de cobayas) poniendo un anuncio en Proceedings o donde sea con un texto parecido a éste:
«cambio flora en buen estado por fauna para comer un poco ‘fuerte’ de vez en cuando».
Como dices, lo mismo tienen que estar agradecidos y poner a la entrada de sus míseras aldeas:
El Hambre os hará Sanos (hasta que os muráis, más pronto que tarde).
Salud (¿Tú no duermes?¿Estás siempre conectado? Vete a la playa a darte un baño y refrescarte, que se pasa el verano; yo me voy ahorita mismo)
Pos claro que duermo, lo que
Pos claro que duermo, lo que no hago es trabajar. En cuanto al baño, hace 25 años fui un día a la playa y todavía me dura la quemadura. Claro que para bañarse en el Mar Menor hay que tener mucho cuajo.
¿No has pensado en hacerte agente FIFA? el otro día en el partido del equipo ese alemán que ha fichado a Raúl había un burkinés que no parecía malo; y en el pasado campeonato europeo de Atletismo en barcelona, por Francia saltaba un tal Compaoré que supongo nacionalizado, con las comisiones puedes hacerte un capital (Das Kapital).
He pensado que puede ser un error tipográfico del periódico y querían decir «A mayor cantidad de carne, grasas y azúcar, mayor riesgo de ALEGRIAS». Feliz asueto (me pasan como cita apócrifa de Groucho la siguiente «Bebo para hacer interesantes a los demás» ¿le suena?)
Lo de agente FIFA, en ello
Lo de agente FIFA, en ello estoy.
https://www.fronterad.com?q=node/1404
la chica que sale con la camiseta del Atleti compitió en 100 y 200 ms por Burkina, pero tuvo una lesión y lo dejó.
Pero no está fácil, con mi primera comisión me compro un chandal y haré algo de deporte, que me pasa lo que a ti con la playa.
A mí Bebo (Valdés y El Cigala) me hacen la vida más interesante, tienes razón.
Y si no te gusta la playa, déjate caer en la piscina, que refresca el cuerpo y las neuronas, que aquí también hace calorcillo.
¡¡¡A disfrutar!!!
Está usted en todo ¿leyó ayer
Está usted en todo ¿leyó ayer a D. Alfonso Armada en los Domingos de ABC?: Comercio de niños en el golfo de Guinea. Yo acabo de mandarle un correo para hacerle la pelota
¿Se sabe algo del zar de la noche?
Comments are closed.