Ariel Dulitzky: «Las desapariciones forzadas se han globalizado»

0
406

 

Ariel Dulitzky. Foto: CINU Buenos Aires.

El Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas e Involuntarias concluyó este viernes unas sesiones en Buenos Aires para conmemorar los 35 años de su creación como respuesta a las desapariciones perpetradas por la dictadura argentina de 1976 a 1983.

 

Las reuniones se llevaron a cabo en la antigua sede de la ESMA, donde hoy en día funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos del Archivo Nacional de la Memoria, pero que antiguamente fue uno de los mayores centros clandestinos de detención y tortura que operaron en Argentina durante la dictadura.

 

A lo largo de la semana, el grupo, compuesto por cinco expertos independientes, examinó más de 700 casos y se reunió con familiares de desaparecidos, representantes de la sociedad civil y distintas autoridades.

 

En una entrevista con Radio ONU, Ariel Dulitzky, presidente de este Grupo, hizo un balance de estos 35 años.

 

Duración: 4’10»
Producción: Carlota Fluxá

Autor: Radio de la ONU en español