A. Adorjan – A. Miles: Linares, 1985

Las negras juegan y ganan
Todo ajedrecista experimentado sabe lo esencial que resulta la apertura de líneas para el buen fin de cualquier ataque lanzado en los 64 escaques. Y con vista a alcanzar dicho objetivo, dispone de un arsenal de piezas dispuestas a sacrificarse por la causa, que consiste simplemente en lograr la cabeza del monarca enemigo.
En el diagrama que le ofrecemos hoy, las negras , en manos del grandísimo Tony Miles, (muerto prematuramente en noviembre de 2001 de un fallo del corazón a los 46 años. Con un ELO de 2635, fue el primer inglés en lograr el título de GM ante el tablero tras haber sido Campeón Mundial Juvenil en 1974) aprovechan un sutil detalle táctico para irrumpir en la morada del Rey blanco, del también fortísimo Andras Adorjan, (nacido en 1950, ELO 2525), GM húngaro que acabó segundo detrás de A. Karpov en el Campeonato Mundial Juvenil de 1969 y es conocido por su lema: “¡Las negras están bien!”.
Es ciertamente el caso en esta posición, que deberá resolver en un tiempo límite de 10 minutos.
¡Manos al ataque, estimado lector!
Solución de “Callejón sin salida”:

En esta posición, existe una potentísima jugada de Zugzwang que paraliza a las negras y las deja sin respuesta válida. ¿La descubrió usted?
1.Td6! que da paso a los siguientes tres modelos de mate :
1…e6 (e5) 2.Te6(:)#
1…T– 2.Dd7: #
1…c4 2.Dh5 mate
Una creación tan contundente como nítida.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.