ARTE64 Actividad máxima

0
441

 

                           Vogel – Czerniak: Jerusalén (1935)

 

 

                                      Las negras juegan y ganan

Es rica en enseñanzas la frase del premio Nobel español de Medicina Santiago Ramón y Cajal (1852-1934), que por cierto era un asiduo practicante del Ajedrez: La osadía mide sus fuerzas y vence o es vencida, pero la modestia excesiva huye de la batalla y se condena a vergonzosa inacción.

Si la juntamos a otra conocida cita del escritor germano-americano Charles Bukowski (1920-1994), Una sola chispa puede prenderle fuego a un bosque, y las aplicamos al Noble Juego, no tardaremos en deducir que la práctica del Ajedrez exige acción y valentía a partes iguales, ya que la victoria nunca se presenta gratuitamente, y hay que trabajar activamente para que se materialice.

En la partida que nos ocupa, disputada hace 85 años en la Palestina del Mandato británico, las negras castigaron de inmediato, y de forma altamente precisa y dinámica, el último movimiento 17.Dd1-g4? de su rival Vogel, logrando un vistoso mate en apenas 6 jugadas mediante la irrupción de todo su arsenal bélico.

Atento solucionista, dispone usted de 10 minutos para desvelar la decisiva maniobra ganadora.

 

 

Solución de “Clavadas mortales”:

 

 

Las fuerzas blancas, agresivamente dispuestas, penetran en la posición enemiga como un cuchillo en la mantequilla:

 

1.Tg7:+! Dg7:

 

No sería una solución la alternativa 1…Rh8? debido al jaque doble 2.Tg8+!, que obliga a 2…Rg8:  3.Ce7#

 

2.Ce7+ doble Rh8  3.Cg6 mate, ya que la Dama negra está ahora clavada por el Ad4

 

Dos mates-eco con clavadas (echo pin mates) y una excelente demostración de la fuerza de la pareja de Alfiles en los ataques contra el Rey enemigo.

 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.