ARTE64 Afilados alfiles

0
237

¡Utilice la potencia de la pareja de alfiles para  ganar!

 

 

J. Fritz: “The Problemist” (1955)

 

 

 

 

 

 

Las blancas ganan

 


¿Qué ajedrecista con cierta experiencia no ha oído hablar de la tremenda fuerza de la pareja de Alfiles?  Especialmente, en posiciones abiertas, en las que superan el alcance limitado de los saltos de Caballo.

 

En el final artístico que nos propone esta semana el gran compositor checo J. Fritz (1912-1984), quien estuvo muchos años a cargo de la sección de estudios de la revista “Ceskoslovensky Sach” , publicó 3 libros de sus creaciones en los años 50 y fue nombrado Gran Maestro para la Composición en 1976, la lucha gira en torno a la dominación que pueden ejercer dos Alfiles…¡bien afilados! sobre una –aparentemente poderosa – Torre negra.

 

Estimado lector, dispone ahora de 20 minutos para descubrir la acción aniquiladora de los Alfiles blancos en esta dinámica posición.

 

 

Solución de “Remate en 2”:

 

 

 

 

 

 

Como todos los ensayos directos 1.Ca7:+?, 1.Ce7+? , 1.Da4? fracasan ante 1…Rd7! y 1.Dc4? es refutado, entre otras, por 1..Td7:!,  – pero no 1…Rd7:? 2.De6# – la solución se inicia con: 

 

1.Da2!     controlando la columna “a” y los importantes puntos “e6”y “g8”

 

Ahora se presentan 5 figuras distintas de mate:

 

                1…Ta2:  2.Tc7#

                1…Tb7  2.Td8#  por self-block, o autobloqueo

                1…Td7:  2.Da8#   otro autobloqueo

                1…Rd7:  2.De6#

                1…Rb8  2.Dg8#     ¡Una dama muy hacendosa, que se activa en todos los frentes!

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es) 

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.