Enrico Paoli (1908-2005) fue un longevo maestro internacional italiano que “movió madera” –como se suele decir popularmente– hasta los 97 años. Adquiera la destreza necesaria para lograr el ahogo en una posición desesperada.
Enrico Paoli (1955) “Época”
Las blancas hacen tablas
Enrico Paoli (1908-2005) fue un longevo MI italiano que “movió madera” –como se suele decir popularmente– hasta los 97 años.
Nacido en Trieste, aprendió a jugar al ajedrez a los 9 años, y logró sus mejores resultados en los años 50 (Torneos de Imperia 1950 y Viena 1951), pero ello no le impidió alzarse con el Campeonato de Italia en 1968, ¡ a los 60 años!
Además de ser un fuerte jugador, Paoli fue un excelso problemista que publicó una antología de sus estudios –34 studi scacchistici” (1959)–, de la que procede el diagrama de esta semana.
En menos de 5 minutos – por una vez, la solución es bastante sencilla, incluso para un solucionista normalito… ¿como usted?– encuentre el mecanismo de ahogo que salva a las blancas de una muerte anunciada.
Solución de “Cediendo el turno”:
1.Rg6!
Este es el único movimiento de Rey que no altera la disposición idónea de las piezas blancas y g6 la única casilla en la que el monarca no puede recibir jaque. En efecto, 1.Rh6? no sirve por 1… Cf5+, y 1… Rg8? se refuta con la captura Da2:¡jaque!
En situación de Zugzwang, las negras, se ven ahora obligadas a jugar… ¡y perder!.
1…Da2: 2.Dc1#
1…Db2 2.Db2:#
1…Dc3 2.Cc3:#
1…C… 2.Dc2#
Un excelente ejemplo de cesión de turno, mecanismo en el que perder un tiempo resulta tan esencial como provechoso.
René Mayer
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.