ARTE64 Ahogo no consumado

0
571

 

 

 

 

P. Bellagamba – L. García: Madrid, 2019

 

                                                 

                                                           Las blancas juegan

 

 

Es tan conocida como ingeniosa la acertada máxima que creó el maestro franco-polaco Xavielly Tartakower en el primer tercio del siglo XX: En ajedrez, el que gana es quien comete el penúltimo error.

Acertada, ciertamente, cuando hablamos de maestros del tablero… Pero no tan evidente si la aplicamos a ajedrecistas aficionados, ya que a veces ¡gana incluso quien comete el último error!, dado que el resultado de dichas partidas resulta a menudo impredecible por la cascada de jugadas deficientes que presentan.

 

Y, a nivel de aficionado, es sin duda esta apreciable cantidad de errores y sobresaltos lo que le añade pimienta a la lucha ante el tablero. A modo de ilustración, intente analizar las posibilidades de salvación del bando negro en la posición del diagrama, jugada en la séptima ronda del recién finalizado Campeonato de Veteranos de Madrid.

 

Las blancas, a cargo del francés P. Bellagamba se decantaron aquí por la defectuosa captura 1.Ch4:??, que ofrece posibilidades de salvación a su rival, el madrileño Lorenzo García.

 

Atento lector, le vamos a plantear en este punto un par de preguntas, que deberá contestar en un tiempo límite de 10 minutos:

 

a) ¿con qué jugadas podían las blancas alcanzar la victoria?

b) tras este error, ¿cuál era el camino de salvación para las negras?

 

 

 Solución de “Clave inesperada”:

 

 

Así es el ajedrez: a menudo las jugadas menos previsibles –por no decir (aparentemente) absurdas–, constituyen la única solución de los problemas bien ideados y astutamente compuestos. Aquí, ¿logró usted dar con la curiosa clave, un retroceso de Dama que abandona la Torre de e5 a su suerte y parece otorgarle una exagerada libertad de maniobra al monarca negro?

 

 

1.Df1!!                     Ahora, las negras reciben mate en las 3 variantes siguientes:

                  1…Re5: 2.f4#

                  1…Rg5 2.Dc1# Por autoclavada del peón g5, que no puede avanzar a f4.

                  1…Rf3: 2.Tf5#

 

Un problema admirable, con una solución que brilla por su originalidad.

 

 

 René Mayer (remay47@yahoo.es)

                                                                                                                                              Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí