W. Speckmann + H. Staudte “Meisterwerke der endspiel” (1963)

Las blancas juegan y ganan
Ya hemos tenido la ocasión de mostrar en estas páginas numerosos ejemplos de problemas – la mayoría de ellos, miniaturas de menos de 8 piezas – de la enorme producción del reputado especialista alemán Werner Speckmann (1913-2001), pero nunca habíamos tratado un final artístico suyo.
La miniatura que compuso en colaboración con Hans Staudte (1911-1979) presenta un material desigual, pero casi parejo – el Caballo y Alfil deben imponerse al Caballo y peón negros -, de modo que habrá que hilar muy fino para alcanzar la victoria.
A modo de pista, la línea ganadora presenta un ataque doble que resulta decisivo.
Con estas premisas, atento seguidor de ARTE64, dispone usted de 10 minutos para elucidar este interesante final artístico.
Solución de “Sencillo y ameno:

La solución pasa por un cambio de eje de la Dama, que pasa de la 5ª fila a controlar y presionar la columna b:
1.Db2!
Si las negras no hacen nada, la amenaza es jugar a4, seguido de 2.Db5 mate.
Este repliegue evita la captura 1…ba5:? por 2.Db7 mate, dando paso a las dos variantes:
1…b5 2.Ac7: b4 3.De2#
1…Ra5: 2.Db4+ Ra6 3.Da4#
Una miniatura sencilla y agradable de resolver.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.