ARTE64 Atrapado en la red

0
304

Descubra la única jugada que permite el mate en 2 jugadas.

 

 

 

J. Janev (1968)

 

 

 

 

 

Las  blancas dan mate en 2 jugadas

 


Los problemas de mate bien compuestos presentan casi siempre varios ensayos, soluciones potenciales que fracasan por una razón u otra. Además, la clave debe ser original y poco previsible para que la resolución del diagrama oponga cierta resistencia a la sagacidad del solucionista. (Sobra decir que no es común y está mal visto que se trate de un jaque).

 

El problema que le presentamos hoy, creado hace casi medio siglo por el serbio Jovo Janev,  responde bien a estos criterios: en esta hábil miniatura de 7 piezas, usted deberá descartar 3 ensayos antes de encontrar la clave para poder “pescar” al rey negro en tres variantes de mate, como lo sugiere el título de esta crónica.

 

Prepare pues la caña y el cebo: dispone de 10 minutos para tamaño “esfuerzo”…

 

 

Solución de  “Objetivo, ¡el Rey!”:

 

 

 

 

 

Como ya lo anunciábamos, la solución implica enrevesadas maniobras tácticas a cargo de los avanzados infantes blancos:

 

1.f7 Tg4+


No pudiendo evitar la coronación del temible candidato blanco en e8 o f8, las negras no tienen otra opción que acosar con jaques al monarca enemigo.

 

2.Ra5

 

Evitando, por supuesto 2.Rb5?, que permitiría el salto liberador 2…Cd6+

 

2…Tg5+  3.Ra6 Cc7+!

 

Sabiéndose perdidas, las negras juegan ahora con la posibilidad del ahogo.

 

4.bc7: Tg8!!

 

El complemento de la jugada anterior, que se verá frustrado por la subcoronación:

 

5.fg8:=A!! Ac7:  6.Cd4! Rb8

 

La opción 6…Ah2 no evita el mate que propicia la maniobra blanca Cc6- Ae6 – Ac8 y Ab7.

 

7.Cc6+ Rc8 8.Ae6#       

 

La tragedia concluye con un mate vistoso en el que la auto-obstrucción del Ac7 desempeña un papel esencial.

Un final apasionante, con sus tomas y dacas.

 

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)                               

 

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.