ARTE64 Batería letal

0
476

¡Halle la única jugada capaz de materializar el mate en 2!

 

 

E. Woodard (1915): ”Pittsburgh Gazette Times”

 

 

 

 

 

 

 

Las blancas dan mate en 2 jugadas

 


El ajedrez ha sido a menudo asociado a las artes bélicas, en calidad de simbolización del choque entre dos estrategias que se oponen. Como prueba de ello, numerosos son los estrategas y militares –entre otros, Stalin, Churchill, Castro y el mismo emperador Napoleón Bonaparte- que se han interesado por, y practicado, el noble juego.

 

Por lo tanto, no es de extrañar que la palabra batería figure en la terminología ajedrecística, con la siguiente definición: una disposición de 2 piezas capaz de generar un ataque a la descubierta.

 

Una “batería directa” apunta al Rey enemigo, mientras que una “indirecta” solo a las casillas situadas alrededor del monarca.

 

En el diagrama que le presentamos hoy, una creación del problemista norteamericano Eugene Woodard, usted deberá activar la batería directa formada por el Ag1 y el peón f2 para lograr el mate en 2 jugadas.

 

Dispone usted de 10 minutos para dar con la clave del problema, única, como de costumbre.

 

 

 

Solución de “Doblados y valiosos”:

 

 

 

 

 

 

En el presente final del checo O. Duras, el peón de b6 impide la realización de la conocida maniobra de Lucena, pero posibilita en cambio una original maniobra ganadora:

 

1.Td1+!  Re7


Obviamente, la retirada 1…Rc6? Permitiría 2.Rc8! y la inmediata coronación del candidato b7.

 

2.Td6!!


Espléndida entrega cuya idea es atraer el Rey negro a la columna d, permitiendo así que el monarca blanco se refugie en d8 sin recibir jaque.

 

2..Tc2


Como lo acabamos de indicar, tras 2…Rd6:, las negras deberían abandonar en la línea  3.Rc8 Tc2+  4.Rd8

 

3.Tc6!  Tc6:


Atraída y desviada a la sexta fila, la Torre negra ya no puede dar jaque al Rey enemigo por la columna a.

El intento defensivo 3…Td2 se replicaría con la sencilla 4.Tc5.

 

4.Ra7   1-0


Y no hay forma de impedir que el peón b7 corone: ¡los peones doblados han sido bien aprovechados!

Un estudio tan simple como didáctico  y eficaz,  que conviene conocer.

 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.