ARTE64 Bomba latente

0
438

 

 

 

Oneskins – Gama Suiza, 1956

Las blancas ganan

 

Algunas de las posiciones que surgen en el tablero son tan críticas y explosivas –y ésta es una de las razones por las cuales el Ajedrez produce descargas de adrenalina– que dan pie a títulos como el que preside hoy esta crónica de ARTE64.

Analicemos un instante la confusa y crítica posición que aparece en el diagrama, correspondiente a una partida Oneskins – Gama, disputada en Suiza hace más de 60 años: si bien es cierto que las blancas tienen una considerable ventaja material (alfil y peón), no es menos cierto que su rival amenaza un mate imparable en dos jugadas… O así lo parece…

En estas circunstancias, ¿qué hacer? Esta vez, estimado lector, no pienso proporcionarle una excusa para no buscar la solución, no vaya a ser que adquiera una mala costumbre…

A usted solo –¡clara alusión a su inseparable compañero de silicio!– le toca responder a esta pregunta, para la cual dispone de un tiempo límite de 10 minutos.

Solución de “Mate complejo”:

Por curioso que parezca, la solución pasa por la entrega de la Dama blanca, seguida de una jugada serena que pone en Zugzwang a las negras:

1.d4!!   amenazando sencillamente 2.De5 mate

1…de4:   El Caballo negro no puede mover, liberando la casilla de huida e7, debido a 2.Cf5 mate.

2.Af7 C—  3.Cf5(:)+ Rd5   4.e7 mate por descubierta

Un problema bastante difícil de resolver, debido a la temible jugada tranquila 2.Af7, que es fácil pasar por alto. Está usted excusado si no lo resolvió y optó por consultar la presente solución.

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.