H. Agnel: “The Chess Monthly” (1857)
Las blancas dan mate en cuatro jugadas
Esta semana, le ofrecemos un nuevo ejemplo de anti-ahogo, tema favorito de la composición ajedrecística. El mate en 4 que figura en el diagrama es una creación de Hyacinth Agnel (1799-1871), coronel norteamericano de ascendencia francesa que fue profesor de idiomas en la reputada Academia Militar de West Point, situada al norte del estado de Nueva York.
Fundador del primer club de ajedrez de West Point y autor del libro de problemas Chess for Winter Evenings (1848) que fue publicado con sus propios grabados, Agnel era un compositor entusiasta que destacó por la originalidad de sus ideas.
Este ejemplo, que corresponde Nº 121 de la reciente antología “333 problemas para el viajero sin tablero”, editada en 2022 por La casa del Ajedrez de Madrid, presenta un mecanismo de relojería que usted deberá descubrir en un tiempo límite de 12 minutos.
¡Cuidado! La maniobra matadora es tan precisa como oculta…
Solución de “Persecución fallida”:
Con un juego tan preciso como forzado, las blancas logran imponerse gracias a un inesperado y espectacular detalle final:
1.Cb6+! Rc5 2.Cd7+
¡No se puede perder tiempo, ya que el Alfil blanco de g5 está también atacado!
2…Rd6 3.Af6!
Única, dado que 3.Ah4? se refuta con …Th4+
3…Ta8+
La continuación correcta, ya que 3…Td8 fracasa ante 4.Ce5 Tf8 5.Cf7+
4.Rb5! Ta7 5.Te8!
La ingeniosa clave de la defensa blanca. En cambio , 5.Cb6? llevaba a tablas tras 5…Te7: 6.Cc8+ Re6 7.Ae7: Rd7
5…Td7:
No servía la opción 5…Rd7: por 6.Te7+, pero ahora, ¿qué? Las blancas han perdido finalmente su Caballo…
6.Ae5 mate!
Grandiosa e inesperada sorpresa: el mate aprovecha el autobloqueo de la Td7.
¡Un desenlace muy brillante!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
X: remay @remay99353001