ARTE64 “Brillante miniatura”

0
390

 

                   J. K. Duda – Theiliko: Simultáneas , 1-6-2022

 

 

                                          Las blancas juegan

Las sesiones de simultáneas a cargo de Grandes Maestros suelen ofrecer partidas tan interesantes como didácticas, ya que la notable diferencia de fuerza entre el maestro y los 25 o 30 participantes está al origen de errores garrafales, no siempre evidentes, y da paso a la frecuente presencia de miniaturas muy instructivas.

La posición del diagrama surgió tras la 7ª jugada negra en el encuentro J. K. Duda –notable super GM del top 10 . ELO 2750– y un jugador apodado Theiliko, en el transcurso de las simultáneas Chess by Lenovo, que se celebraron hace apenas 2 meses: B41- 1.e4 c5  2.Cf3 e6  3.d4 cd4:  4.Cd4: a6  5.c4 Cf6  6.Cc3 Ab4

7.Ad3 O-O?  Esta última jugada, que suele ser buena y aconsejable, resultó ser un craso y decisivo error en este preciso momento…

Estimado solucionista y fiel seguidor de ARTE64, tendrá usted ahora que contestar a 2 preguntas:

– ¿Por qué razón fue mala, e incluso perdedora, la jugada de enroque negro?

– Existen 2 continuaciones que hubieran brindado posibilidades equilibradas a las negras: ¿cuáles son?

Dispone usted de 15 minutos para contestarlas con variantes concretas.

 

 

Solución de  “Clave insignificante”:

 

 

Por curioso que parezca, la jugada clave de esta miniatura es un nimio desplazamiento del Rey blanco, extraña jugada que parece exponerlo a futuros jaques de la Dama enemiga:

1.Ra2!  

El Rey sale a la luz, pero se amenaza Db3 mate. Afortunadamente, las entregas de Dama no sirven:

            1…Da3+  2.Da3:#

            1…Dc4+  2.Dc4:#

            1…Dd4  2.Dd4:#

            1…Dd5+  2.Cd5:#

Tampoco los ataques por la columna a:

            1…Da7  2.Cd5#

            1…Da5  2.Da5:#

O los intentos por la columna b:

           1…Db4  autobloqueo  2.Dc2#

           1…Db5  2.Dd4#

Y a cualquier otra jugada de Dama, por ejemplo:

           1…Df5  2.Db3#

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí