ARTE64 Caballos en acción

0
730

Tengo la esperanza de que este original mate en 2, que recibió un primer premio, le reconciliará definitivamente con el mundo, en teoría hostil, de los problemas. En efecto, la maniobra matadora es un portento de economía  de medios y elegancia.

 

V. I. Chepizni (1968) “Problemist Dalnepo Vostoka”

 

 

 Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

Tengo la esperanza de que este original mate en 2, que recibió un primer premio, le reconciliará definitivamente con el mundo, en teoría hostil, de los problemas.

 

En efecto, la maniobra matadora es un portento de economía  de medios y elegancia.

 

Y, para ahorrarle esfuerzos inútiles, le diré que existen 4 ensayos frustrantes en los que la jugada salvadora es 1… e3! o 1… Rc5! Dicho esto, le dejo buscar la clave, que no debería tardar más de 15 minutos en hallar… si todo va bien.

 

Solución de ¿Por los pelos?

 

 

En ajedrez, es probablemente tan importante una correcta planificación de los tiempos como el cálculo puro y duro: en este caso, no es tan difícil percartarse de que el Rey negro está en una situación de lo más precaria, alma en pena obligada a deambular entre las casillas a8 y b8. Y en base a ello surge la idea de que podría existir una red de mate con el Rey en la esquina, si el Caballo lograse incorporarse a tiempo al ataque. Idea que se materializa en la 4ª jugada blanca. Al ser las jugadas forzadas, este final no resultaba tan complicado.


¿Logró resolverlo, o se merece usted el calificativo de 3 eses, reservado a los “solucionistas sin solución”, como se titula mi antología de  222 problemas, publicada por La Casa del Ajedrez  de Madrid, en 2008?

 

1.Cd2  Ra8  

2.Cf1   Rb8

3.Ce3   Ra8

4.Cd5!  f1=D

5.Cc7+  Rb8

6.a7+   Rc8,   seguido de 7.a8=D+, 8.De8+ y 9.De6#.

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.