ARTE64 Cálculo mental

0
587

 

                 A. Unsujan: “The Problemist Supplement” (2014)

 

 

                              Las blancas dan mate en 8 jugadas

Cuando se habla de cálculo mental se alude casi siempre a cálculos matemáticos que se realizan con la intervención exclusiva del cerebro, sin la ayuda de otros instrumentos como las calculadoras o lápiz y papel.

Sin embargo, esta actividad matemática –¡la más cotidiana y la menos utilizada actualmente!–, que potencia indudablemente el desarrollo  de la atención y la concentración, es también omnipresente en la resolución de problemas de mate.

Como prueba de ello, le invitamos a resolver este ingenioso mate en 8 jugadas del indio A. Unsuwan sin la ayuda de un tablero… ¡O, por supuesto, de un artefacto de silicio!, lo cual no debería resultar tan complejo para un solucionista experimentado (¿?) como usted!

Pronto podrá constatar que el cálculo mental utilizado para solventarlo tiene un gran parecido con el que le sirve para llevar a cabo operaciones matemáticas, aunque se aplique a una secuencia de jugadas de índole espacio-temporal.

Con un poco de imaginación y perseverancia, 8 minutos de pausada reflexión deberían bastarle para hallar la maniobra matadora.

 

 

Solución de “¡Casi perdido!”:

 

 

En la posición desesperada del diagrama, las blancas lograron encontrar un “recurso de ordenador” para imponerse de forma espectacular:

 

1.Td7+!

 

¡Esta es la gran belleza del Ajedrez! El material se vuelve secundario o incluso inútil en las contadas ocasiones en que el tiempo pasa a ser una cuestión de vida o muerte, y este es precisamente el caso:

 

1…Rd7:

 

La captura es obligada – la huida 1…Rb6 fracasa ante 2.Dc5# -, pero permite la irrupción inmediata del Cb3, que causará estragos irreparables en la posición enemiga, como pasamos a ver:

 

2.Cc5+ Rc7  3.Ce6+:

 

¡La clave, que aprovecha la indefensión de la Df4 con este mortífero jaque doble!

 

3…fe6:  4.Df4:+  1-0  

 

La posición de las negras se ha vuelto insostenible tras una maniobra tan enérgica como oculta… Lo cual demuestra que siempre existe un rayo de esperanza, y que Nadie ha ganado una partida abandonando, como solía decir el ingenioso maestro franco-polaco X. Tartakower.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí