ARTE64 Callejón sin salida

0
574


E. V. Markov: “The Problemist” (2003)

 

                                            Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

 

El lector de ARTE64 habrá observado que esta sección suele proponer diagramas “claros”, o sea bastante naturales y comprensibles para el jugador normal (con ello, no pretendo sugerir que los demás sean subnormales… ¡por supuesto!), absteniéndose de presentar posiciones caóticas con muchas piezas, y por lo tanto carentes de toda lógica ajedrecística. Por el contrario, suelen ser miniaturas, es decir problemas con un máximo de 7 piezas, cuya resolución presenta un aliciente para la gran mayoría de los aficionados.

El diagrama de hoy, otra creación reciente del compositor ruso E. V. Markov -que ya conocemos-, no lo es (tiene 8 piezas), pero la posición es lo bastante despejada para suscitar el interés del solucionista, a pesar del desequilibrio material existente: con Dama y Torre contra Torre y cuatro peones, usted deberá esforzarse en hallar la clave que conduce al mate en dos jugadas contra cualquier defensa.

Dispone de un tiempo máximo de 8 minutos para ello.

   Solución de “¡Otra hipercrítica!”:

 

La posición es tan hipercrítica ( o sea, ¡quien tiene el turno de juego se impone!) que la solución debe ser forzosamente expeditiva:

 

1.Ta6:+! ba6:  2.Dd5:+       

 

y Chernin abandonó ante el mate inevitable que se produce tras…

2…Rb8  3.Dd6+ Ra7  4.Dc7+ Ab7  5.Db7: mate.

Un ejemplo claro y simple, destinado a reforzar el ego de los solucionistas más frustrados.

 

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.