A. Rodríguez – L. Hoyos: Buenos Aires, 2003

Las blancas juegan y ganan
Como lo hemos mencionado ya en una crónica reciente, el ajedrecista no puede confiar en la ventaja que obtiene en el transcurso de una partida, dado que dicha supremacía es circunstancial y no cumulativa, de modo que se puede esfumar en cualquier momento de cansancio o descuido.
Sin embargo y en honor a la verdad, debemos reconocer que jugadores de la talla de Capablanca, Botwinnik o Karpov no solían fallar a la hora de materializar la acumulación de pequeñas ventajas en sus partidas, de corte sumamente posicional.
Estimado lector, el diagrama de esta semana le presenta una posición bastante tensa –del tipo hipercrítico-, en la que las blancas parecen estar irremediablemente perdidas. Con su Rey al aire, varado en su casilla original y atacado por 3 potentes piezas enemigas, su futuro es más negro que un cielo encapotado antes de la tormenta.
Y sin embargo, tienen a su alcance un recurso ocultísimo capaz de proporcionarles no solo una meritoria salvación, sino una espectacular victoria gracias a una jugada forzante que logra cambiar las tornas.
Dispone de 8 minutos para descubrir la milagrosa maniobra ganadora que concibió Andrés Rodríguez.
Solución de “Tema Indio” (2):

Como lo habrá entendido, la pieza “opresora” es el Ac6, que defiende la Td5. Se puede y debe interceptar su acción con la maniobra que se inicia con…
1.Aa8!
Tras lo cual se producen 2 variantes de mates en 3 jugadas:
- el tema Indio: 1…g3 Rb7! Rd5: 3.Rb6#, mate por descubierta.
- b) la otra opción 1…gh3: gh3: Rf3 3.Td2#, igualmente mate por descubierta
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.