N. Doukas: “To mat” (1958)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
Ya lo hemos repetido hasta la saciedad en las crónicas de ARTE64: en el campo (¿minado?) de los problemas, ¡no existe cosa más delicada y compleja que inmovilizar un “Rex Solus”! -Rey negro solitario- perdido en pleno centro del tablero, en contra de lo que se podría pensar.
En este diagrama creado por el compositor griego N. Doukas hace casi 60 años, el monarca negro de e5 dispone de 3 casillas para su huida, y darle mate en 2 jugadas con las 4 piezas blancas – una de ellas, el Cd6 indefenso – parece una misión imposible.
Estimado solucionista, aplique ahora la máxima de Thomas Edison – “Los que dicen que algo es imposible no deberían molestar ni interrumpir a los que lo están haciendo”- y demuestre la existencia del mate en 2 en un tiempo límite de 10 minutos, utilizando la valiosa pista que le proporciona el título de esta crónica.
Solución de “Largo periplo”:

Ante todo, mencionar que los ensayos 1.Dc3? y 1.Dg7? fracasan respectivamente ante 1…Ta8 y 1…Tb3
La única jugada ganadora es por lo tanto…
1.Da1! g3+
Un buen intento. Evidentemente, la “natural” 1…Ta8? Se refuta enseguida con 2.Dh1+
2.Rh3
La captura 2.Rg3:? sería un error debido a 2…Tb3+, seguido de 3…Ta3
2…Ta8
El resto es ya pura técnica…
3.Dh1+ g2 4.Dg2:+ Rc4 5.Da8: Rb3 6.Dh8! Rc2 7. Da1 1-0
Dato notable: ¡La Dama blanca ha deambulado por las 4 esquinas del tablero!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.