ARTE64 ¡Cerco al Rey!

0
326

 

 

 

                                       S. DOWD  (2023)

 

 

                         Las blancas dan mate en 4 jugadas

 

 

Estimado lector de ARTE64, con la experiencia adquirida a lo largo de más de 8 años en esta crónica, ya es hora de que usted pueda enfrentarse con solvencia a mates en 3 ó 4 jugadas, y no a los mates en 2 que solemos publicar. No se alarme, porque no tardará en constatar que algunos mates en 4 son a veces más fáciles de resolver que los de 2 jugadas, ¡que puñeteros los hay!

Sirva como ejemplo esta creación del norteamericano Steven Dowd (Alabama, 1957), muy conocido por los lectores de Chess Life y Chess Café y dedicado a la composición tanto de estudios como de problemas, siendo su especialidad los mates inversos y de ayuda.

El que aparece en el diagrama de hoy es un mate directo en 4 en el que tres piezas blancas tienen que aniquilar el cercado Rg5 con la valiosa ayuda de su monarca en g3.

Lo dicho: existe solo una concisa línea de mate que debería usted hallar en menos de 10 minutos.

 

 

Solución de “Muerte súbita”:

 

 

1.Td8!!

¡Una irrupción bajo forma de entrega que parece descabellada a primera vista! Sin embargo, cumple a la perfección su cometido: obliga a la Dama negra a capturar a la intrusa, atrayéndola a una casilla desfavorable, como se verá a continuación.

1..Dd8:

La captura 1…Rd8:? permitía la victoriosa coronación del candidato b7, pero existía una opción interesante:

1…Dg2+!?  2.Re3 Rd8:  3.b8=D+ Rd7  (en caso de 3…Re7 seguiría 4.Dc7+ Re8  5.Dc8+ Re7  6.b4 +-) 4.Ce5+ Re7  5.b4, ganando.

2.Ce5!

La puntilla de la combinación: el Caballo blanco irrumpe con fuerza en las filas enemigas, amenazando dobles mortíferos a la pareja real en c6, d7 o f7

2..Rf6

El mal menor, ya que 2…Rd6, para evitar Cc6, pierde enseguida por 3.Cf7+

3.b8=D Dd5  4.Cd3 1-0 

Con Caballo y peón de más, el final se gana  fácilmente

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí