¡Aproveche una potente clavada para alcanzar la victoria!
F. Benko (2001): “Euwe 100 M. T.».

Las blancas ganan
Hace 3 semanas, le proponíamos un problema de mate del insigne compositor germano-argentino Francisco Benko. Hoy toca, lógicamente, presentarle un excelente final artístico de su extensa producción.
En el diagrama creado en 2001 para un concurso que conmemoraba el centenario del excampeón mundial Max Euwe, la posición de material equilibrado no deja presagiar un desenlace tan próximo como inexorable.
Sin embargo, las negras están ya perdidas: estimado lector, encuentre usted –en un máximo de 15 minutos- la secuencia precisa de 8 jugadas – lógica, y por lo tanto, asequible – que fuerza el abandono de las negras.
Solución de “Batería letal”:

1.Rg7!
Otros ensayos fracasaban: 1.Db3? permitiría 1…Rc5! y 1.Rh8(h7)? fracasaría ante 1…Th3+.
Por extraño que parezca, esta jugada de Rey constituye la única solución del problema, al ceder el turno a las negras, que se ven obligadas a mover su Tf3, con efectos catastróficos.
Veamos como las 7 jugadas posibles reciben su correspondiente castigo:
1…Tg3+ 2.fg3# 1…Td3: 2.Db4#
1…Tf5: 2.f4# 1…Te3 2.fe3:#
1…Th3 /Tf4 2.f3# 1…Tf2: 2.Af2:#
Una batería de lo más efectiva, como se puede constatar.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Acerca del autor
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.