G. R. Neukomm: “Schweizerische Schach” (1921)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
Contrariamente a lo que piensa una gran mayoría de ajedrecistas, los problemas de mate no son inútiles engendros, productos de la desaforada mente de un compositor… Resultan ser excelentes ejercicios para reactivar la imaginación de cualquier jugador, obligándolo además a calcular variantes con la precisión requerida.
El problema centenario que le presentamos hoy es una buena ilustración de lo que acabamos de mencionar: piezas no les faltan a las blancas, que disponen de dos Torres y una Dama para dar mate al pobre monarca rival, secuestrado en el centro del tablero. Pero ¡no es en absoluto tarea fácil!, como se podría pensar…
El compositor húngaro Gyulia R. Neukomm (1892 – 1957, juez internacional y jefe editor de la renombrada revista Magyar Sakkvilag) se las ingenia para que una caza al Rey, sencilla en teoría, se convierta en un apasionante enigma cuya solución es tan original como imprevisible.
Estimado solucionista, dispone de 8 minutos para descubrirla.
Solución de “¡Abriendo líneas!”:

Lúcido y habilidoso como era, el GM británico Tony Miles halla LA jugada precisa ante el tablero: una magnífica entrega de desviación del esencial Alfil blanco, que permite la irrupción de la Dama negra en la gran diagonal y la subsiguiente masacre a manos de las piezas que se ensañan contra el monarca blanco.
1…Ad7! 2.Ad7: Df3+ 3.Rg1 Tg3:+ 4.hg3: Dg3:+ 5.Rh1 Dh3+ 6.Rg1 Tg8+ 0-1
La apertura de líneas mediante sucesivas entregas ha resultado fundamental en el acoso y derribo del enroque blanco.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.