ARTE64 Cortocircuito

0
449

 

E. O. Martin:  “Neue Leipziger Zeitung” (1924)

Las blancas dan mate en 2 jugadas

 

Como ya lo habrá podido notar el solucionista a través de los numerosos ejemplos publicados en ARTE64, los compositores tienen la admirable y envidiable virtud de saber ocultar a la perfección la clave de sus problemas de ajedrez, incluso en el caso de los mates en dos jugadas, que no deberían –¡en teoría!– ser tan difíciles.

En efecto, resolver un mate en dos equivale a hallar LA clave que anula todas las defensas posibles, la cual suele dar paso a dos o tres modelos de mate distintos.

El problema casi centenario que le ofrecemos hoy es obra del alemán Ernst Otto Martin (1886-1971), un compositor prolífico con más de 700 creaciones que abarcan desde estudios y problemas a análisis retrógrados, caracterizados por su dificultad: por ejemplo, es famoso el problema de mate ¡en 50 jugadas! que ideó y publicó en 1965.

El problema de hoy es bastante simple: mientras el Aa8 controla la crítica casilla de h1, la Tb8 se encarga de impedir el mate en b1. Si le menciono que el señor Nowotny puede facilitarle la tarea, ¿le habré ayudado? Dispone de 8 minutos para resolver el enigma.

                           Solución de «Error garrafal»: 

  1. La jugada 31…f5?? Fue un error garrafal por parte del GM israelí, ya que permite el abrupto y previsible desenlace 32.Td7+ Rg8 33.Tc2, que lleva al mate enc8 o a la pérdida de la Tb3.

    – Para igualar, era suficiente la línea 31…T3b4 32.Rb1 f5 33.Td7+ Rg8 34.Te2 Rf8! (también serviría para las tablas       34…Te4 35.Te4: fe4: 36.Rc2 Tb4, etc.) 35.Th7 Tf4: 36.The7 Te4 37.T7e4: fe4: 38.Te4: Tc6 =

      – Mejor aún parece la línea 31…T6b4, que ofrece buenas perspectivas después de 32.Rb1 Tg3 33.Tdh8 (o bien               33.Thh8 Tg1+ 34.Rc2 f5 =) 33…Tg1+ 34.Ra2 Ta4:+ 35.Rb3 Tb4+ 36.Rc3 Tg3+ 37. Rc2 Tg2+.

Un final que demuestra claramente la complejidad que encierran los finales de Torre, en los cuales el mínimo desliz lleva directamente a la catástrofe más absoluta.

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí