ARTE64 Cruz letal

0
414

Hoy deberá esforzarse en descubrir los efectos letales del mismo tema de la cruz, en su versión horizontal-vertical, en este conocido estudio centenario del gran jugador y compositor británico Bernard Horwitz (1806-1885), considerado como uno de los padres fundadores del final artístico.

 

B. Horowitz (1873)

 

 

 

 

 

 Las blancas juegan y ganan

 


Si tiene buena memoria o es un lector empedernido de ARTE64 desde su inicio, recordará que la entrega número 2, del 16 de febrero de 2015, se titulaba La cruz mortífera, y mostraba un hermoso ejemplo de cruz en diagonal en un estudio de 1951 del compositor ruso R. Sobolevsky.

 

Hoy deberá esforzarse en descubrir los efectos letales del mismo tema de la cruz, en su versión horizontal-vertical, en este conocido estudio centenario del gran jugador y compositor británico Bernard Horwitz (1806-1885), considerado como uno de los padres fundadores del final artístico.

 

Dispone de un máximo de 10 minutos  para “crucificar” a las negras de forma neta y expeditiva (…sin que le acusen por ello de sádico o racista…).

 

Solución de “Muerte anunciada”:

 

 

 

 

 

 

Tal como se lo había anunciado la semana pasada, este problenigma sencillo se resuelve en un “abrir y cerrar de jaque”, ¡por una vez! Con jugadas bastante “normales”, se logra el siguiente mate en 6 jugadas:

 

1.Cd2:+ Rg1  2.Cf3+ Rf1  3.Rc1!

 

La única sutileza -¡poco sutil!, entre nosotros… –  una jugada de tiempo que permite el acceso del Rey a la crítica casilla “e3”.

 

3…d2+  4.Rd2: d3  5.Re3 d2  6.Tf2#

 

¡Justo a tiempo!

Un ejercicio que habrá seguramente servido, supongo,  para reforzar su maltrecha auto-estima.

 

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.