J. E. Kay: “Australasian Chess Review” (1930)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
En contra de las protestas esgrimidas por los movimienos feministas actuales a lo largo y ancho de nuestro planeta, la Dama de ajedrez parece gozar aún de buena salud y de unos derechos indiscutibles: con sus 10 puntos, es la Gran Dominadora del tablero, y su fuerza demoledora –¡combina simultáneamente las acciones de la Torre y el Alfil!– se deja sentir especialmente en los problemas de mate.
En el ejemplo que nos ocupa hoy, una hábil creación casi centenaria del australiano J.E. Kay, usted tendrá que utilizar eficazmente la potencia pluridireccional de la Dama blanca para anular la capacidad defensiva del Alfil en d6 y los peones negros b2 y g2, a punto de coronar.
Dispone usted de un tiempo límite de 10 minutos para lograr la cabeza del monarca negro, arrinconado en su exigua celda de h8.
Solución de “Hermoso desenlace”:

1.Tab6!
La alternativa 1.Tcb6? permitiría la entrada en acción de la Dama negra mediante 1…Dg2+
1…Da8 2.Tc8+!!
Una entrega sorprendente que tiene como fin restringir la futura acción de la Dama negra mediante su desviación a c8.
En cambio no era una buena opción 2.Tc2? que permite las tablas en la larga variante 2…Da1+ 3.Tbb2 Dg1+ 4.Tg2 Dd4+ 5.Rh7 Dh4+! ( inferior es la captura 5…Dd6:? debido a 6.Tb8+ Re7 7.Tg7+ , seguido de 8.Tg6+) 6.Rg6 De4+.
2…Dc8: 3.Tb3 Da8 – apunta a g2 y a1 – 4.Te3+ Rd8 5.Rf8 1-0
¡Una hermosa e impactante producción del gran Abram Gurvich!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay 99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.