M. Klinova (IL, 2288) – A. Matnadze (E, 2362): Olimp. Batumi (2018)

Las negras juegan
El resultado de una partida de ajedrez es tan incierto –y, ha de decirse, ¡a veces tan injusto!– que a menudo existe sólo un pasito entre ganar y perder.
Vamos a ilustrar lo dicho con un ejemplo muy reciente, la trepidante partida disputada entre la israelí M. Klinova (2288) y la española de adopción Ana Matnadze (2362) en el marco de la 9ª ronda de la Olimpiada de Batumi, disputada el 3 de octubre de 2018.
En la posición del diagrama, las negras jugaron la especulativa 41… Cf4:+!?, su mejor intento, ya que requiere una refutación precisa. La partida prosiguió con 42.gf4: g5 43.Dc2?! Una jugada floja, que aleja la victoria 43… gf4:+ 4.Rh2 Df1 45.Ad4 Te5! Se amenaza ahora mate con… Dh3:+! y… Th5. 46.h4 De1 47.Df2 Db4: 48.Ae5:? Esta captura ya es perdedora 48…fe5: 49.Dc2 De1 50.Tc3 Dg1+ 51.Rh3 Tg3+ , y las blancas abandonaron.
Atento lector, le vamos a someter ahora a la tortura habitual, por medio de dos preguntas intrincadas:
a) En la 43, ¿con qué jugada ganaban las blancas?
b) En la 48, ¿cómo se lograban las tablas?
Dispone de 15 minutos para descubrir las respuestas a este peliagudo cuestionario (por no decir, interrogatorio).
Solución de “Problenigma centenario”:

Existe un mate en 5 jugadas, que se inicia con una hábil maniobra de triangulación de la molesta Dama blanca:
1.Dg7+ Tb2 2.Dg1+ Tb1 3.Dd4+ Tb2
Y prosigue con el astuto avance 4.e4!, que evita el ahogo del arrinconado rey, y da paso al mate…
4…Rb1 5.Dd1#
Un problema muy bien elaborado, de los tiempos iniciales de la composición ajedrecística.
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay@remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.