ARTE64 De ganar a perder

0
286

En vez de perder con la mala, ¡gane con la buena!

 

 

J. Fritz: “Ceskoslovensky Sach” (1955)

 

 

 

 

 

 

 

 

Las blancas juegan y ganan

 


En un reciente concurso de frases en torno al ajedrez organizado por la revista “Peón de Rey”, el jugador español E. Aymerich propuso una acertada máxima, que expone una gran verdad: “Lo difícil no es cometer un error ante el tablero, sino poder sobrevivir después.” La cual ilustra perfectamente la facilidad con la que se puede errar en una partida de ajedrez, y las irreparables consecuencias que acarrea el mínimo desliz.

 

Así pues, meter la pata en la posición del diagrama, un sencillo final artístico  de 5 piezas que nos propone el insigne compositor checo Jindrich Fritz (1912-1984), resulta de lo más factible.

 

Tan sencillo que una jugada candidata lleva directamente al desastre, mientras que la otra conduce a una victoria inapelable. ¡Trágica elección!

 

En un tiempo límite de 10 minutos, halle el camino preciso que le permitirá materializar la ventaja blanca de toda una Torre frente a la pujanza del avanzado rey negro.

 

 

Solución de “Control a distancia (2)”:

 

 

 

 

 

 

 

1.Dg7!

 

Como en todos los problemas compuestos por el diabólico Sam Loyd, la clave es un movimiento impredecible, una extraña jugada larga que sólo llega a entenderse en las 4 variantes de mate siguientes:

 

            1…Re3  2.Dg1#

            1…Rc4  2.Ta4#

            1…e3  2.Tf4#

            1…c4  2.Da7#  

 

Las dos últimas variantes son especialmente difíciles de (pre)ver.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.