ARTE64 “Desviación mortal”

0
279

 

                 V. Kramnik – M. Carlsen: «Torneo Amber” (2011)

 

 

                                    Las negras juegan y ganan

La fuerza innegable e inigualable de los ajedrecistas profesionales que forman parte del top 10 mundial, por encima de ELO 2750, explica por qué los super GM brillan en cualquier modalidad del juego, sean partidas lentas, semi-rápidas, blitz, o partidas a ciegas.

Patrocinado desde 1992 por el hombre de negocios y excampeón del mundo por correspondencia, el holandés Joop van Oosterom, el extinto torneo Amber de Mónaco era prácticamente el único importante que combinaba las partidas rápidas con las jugadas a ciegas.

En la posición del diagrama, disputada en 2011 durante la última y 20ª edición de este famoso torneo, el campeón mundial Magnus Carlsen (ELO 2815) logró con 3 jugadas certeras el abandono del GM ruso V. Kramnik (ELO 2785), brillante campeón que había logrado ganar dicho torneo hasta ¡9 veces! en la modalidad de partidas a ciegas.

Asiduo lector de ARTE64, ¿sabrá descubrir la maniobra ganadora –que implica una desviación mortal- en un máximo de 6 minutos?

 

Solución de “¡Rex Solus!”:

 

 

Dado que resultan inoperantes los ensayos 1.Af2? Rf4  2.Df6+ Re4  3.Df5# y 1.Dd6? Rh4, que lleva al mate en 4, y no en 2 jugadas, la solución pasa por un retroceso de la Dama con vista a controlar la 3ª fila:

1.Dd3!

Jugada que da paso a las 4 variantes de mate, que constituyen una fuga estelar:

           

            1…Rf6  2.Df5#

            1…Rf4  2.De3#

            1…Rh6  2.Ae3#

            1…Rh4  2.Ae7#

¡Una miniatura Rex Solus que resulta excelente para ejercitar la precisión de cálculo!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.