ARTE64 ¡El cazador cazado!

0
465

 

 

 

                 E. STARCK – N.N.        Kühlungsborg, 1962

 

 

                                    Las blancas juegan

 

¿En qué se diferencian la caza tradicional en la naturaleza y la caza del Rey en los 64 escaques?

Muy aficionado a la caza desde su juventud, el renombrado escritor Miguel Delibes nos proporciona una parte de la respuesta: Son cosas compatibles cazar y amar a los animales. Lo que nos impone nuestra moral es no emplear ardides ni trampas.

¡Justo lo opuesto de lo que suele acontecer ante el tablero! En efecto, las artimañas y celadas más astutas constituyen el pan cotidiano del que se nutre todo ajedrecista normal, sin ser especialmente malvado.

¡Qué gran placer tender una trampa y ver que nuestro rival muerde el anzuelo – señor Freud, ya tiene material para una tésis – sin sospechar que acaba de cometer un error de ?? que le va a costar la partida!

Ahora bien, no es tan inusual que un ajedrecista vaya a por lana y salga trasquilado, como lo sugiere el título de esta crónica. En la posición del diagrama, las negras acaban de jugar Ae7-b4 , incitando a que su rival mueva su Dama atacada a d4 para amenazar el mate en g7.

Atento lector de ARTE64, en menos de 8 minutos usted deberá decidir si dicha jugada es aconsejable o no…

 

 

Solución de “¡A por el Rex Solus!:

 

 

Aunque estemos ante un mate en 2 jugadas, la clave de este Rex Solus no es tan evidente, ya que es preciso descubrir primero que fallan los ensayos 1.Dh6? por Rc4! o 1.Dg1+?/Db1?/d6? por Rd6(:)

La solución pasa por la oculta jugada de emboscada:

1.Dh7!

Controla la importante 7ª fila (cuando mueva el Ag7) a la vez que permite el acceso de la Dama a la diagonal b1-h7. Se presentan ahora 3 líneas distintas de mate :

               1…Rc4  2.Dc2#

               1…Rd6  2.Af8# y

               1…Rb6  2.Ad4#

¡Otro Rex Solus de lo más escurridizo!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí