ARTE64 El Rey sitiado

0
295

Un objetivo clásico: ¡dar mate con 2 caballos!

 

 

B. Badai       “L´Italia Scacchistica”     (1967)

 

 

 

 

 

 

Las blancas juegan y ganan

 


El tema clásico del mate con 2 Caballos es tan estético, y por ende popular, que ya aparece en los escritos italianos de la Edad Media: el segundo ejemplo del manuscrito lombardo “Bonus Socius” (s. XIII) – mencionado igualmente  bajo el número 34  en el “Civis Bononiae” del  siglo XV-  lo presenta de una forma simple, pero efectiva.

 

Pero debemos añadir  – gracias a la información aportada por el amable solucionista francés Guy Meissonnier – que este curioso mate ya había quedado reflejado, con bastante sofisticación, en un mansubat de As-ad-Efendi de 1050(!) que detallamos a continuación:  B./ Ra1, Tc7, Cd5, Cg5, e6      N:/ Rh8, Tc2, Tg2, Cc6, Cd8, b3      Las blancas dan mate en 5 jugadas. Se ruega ¡no hacer trampas!


El ejemplo que le proponemos hoy lo presenta de una forma aún más elaborada, como corresponde a una creación del siglo XX. El soviético Boris Vladimirovich Badai (1911-1967) lo compuso poco antes de morir y lo publicó en “L´Italia Scacchistica”, consiguiendo una 3ª Mención Honorífica.

Estimado solucionista, dispone ahora de 15 minutos para averiguar la maniobra ganadora que conduce al relincho final, cuando logre dar mate con los dos equinos.

 

Solución del mansubat: Un par de brillantes entregas provocan una doble auto-obstrucción y el mate final: 1.Th7+ Rg8  2.Cf6+ Rf8  3.e7+! Ce7:  4.Tf7+! Cf7:  5.Ce6 mate!

 

Solución de “¡Autobloqueo!”:

 

 

 

 

 

 

 

1.Th5!

 

Desviar la Torre negra mediante este sacrificio es la mejor forma de evitar la amenaza …Te7+ .

 

1…Th5:

 

Captura obligada, ya que no sirven ni 1…a3?  2.Te5:+ Ra4  3.Cc3#, ni 1…Tg5?  2.Cd4 a3  3.Cc6+ Ra4  4.Tb4# o incluso 2.Tg5:+ hg5:  3.Cc3, seguido de 4.Tb5#.

 

2.Cd4 Tc5

 

Hay que evitar como sea la fuerte amenaza Cc6+. Pero ahora las negras no lograrán impedir un sacrificio de desviación que crea un fatídico selfblock (autobloqueo) en b5.

 

3.Tb5+! Tb5:  4.Cc6#      Este mate original pone un broche de oro a un problema bien elaborado.

 

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

 

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.