ARTE64 El silicio sabe más…

0
225

Este final delicado corresponde a la la quinta ronda del Open Activo de 15 minutos + 5segundos, disputado en Guadalajara hace 2 meses, el 24 de abril de 2016. La posición del diagrama muestra una posición complicada, en la que todo puede pasar… ¡Y pasó de todo! El camino a la victoria es a menudo oculto. ¿Lo hallará usted?

 

 

FM P. R. Martínez (2314) – R. Mayer (2023)

 

 

 

 

 

Guadalajara, 24-4-2016  Las blancas juegan

 

 

Este final delicado corresponde a la la quinta ronda del Open Activo de 15 minutos + 5segundos, disputado en Guadalajara hace 2 meses, el 24 de abril de 2016. La posición del diagrama muestra una posición complicada, en la que todo puede pasar… ¡Y pasó de todo!


En efecto, la partida transcurrió con 1.g5!? (mejor era1.h3) 1… Af5:!? (menos arriesgada era la continuación 1… Ab4+! 2. Re2 Af5: 3.gf6:+ Rf6:, etc) 2.Tf1 (con ligera ventaja) 

 

 

Ac2:  3.gf6:+ Rd7  4.Tg1 Af8  5.Tg8?!


(Más preciso era 5.Re2! Ae4 6.Tg5 h4 7.Te5: Ad5  8.Ad5: Cd5:  9.Td5:+ Re6, con ventaja blanca) 5… Ab4+ (lleva a la igualdad).

 

6.Ad2 Tg8: 7.Ab4:?

 

(La típica jugada inferior, que a menudo se convierte en buena…había que proseguir con 7.Ag8:! c5  8.Re2 Ad2:  9.Rd2: Af5  10.Re3 Ag6, con posición equilibrada) 

 

7…Tb8? (respuesta inferior, jugada en apuros de tiempo)  8.Ac5! Ag6?!

  

(jugada dudosa, pero la línea 8… Ab3:?  9. Ab3: Tb3:  10.f7 Tf3  11.f8=D Tf8:  12.Af8: Re6  13.Re2 Rd5  14.Ah6 Rc4  15.Ad2 no dejaba tampoco a las negras bien paradas.


El MF venezolano Pedro Ramón Martínez propuso aquí como la mejor 8…Tb3:?!, pero tras 9.f7 Tf3  10.f8=D Tf8:  11.Af8: Aa4:  12.Ae2 h4  13.Ag4+ Rd8  14.Ag7 Ab3 15.Af6+ Re8  16.Ae5:, las blancas entran en un final ganado. Aún así, era la mejor opción para las negras en este momento.)

 

Y después de 9.f7 Af7:  10.Af7: Th8  11.Re2 Th6  12.Rd3, acabé perdiendo por tiempo.

 

La pregunta que le hago es muy simple: ¿Cómo podían las negras ¡yo, por desgracia!– imponerse en la séptima con una jugada, tan definitiva como oculta… para el humano?  No la ví, mi adversario tampoco, pero el monstruo de silicio encontró la ganadora… ¡en una milésima de segundo!

 

¿Cuánto tardará usted, ahora que lo sabe?…

 

 

Solución de “Pasando el turno”:

 

 

 

 

 

1.Rd6! Ra7  2.Rc5 Rb8  3.Rc6

 

Gracias a una astuta maniobra de triangulación, las blancas han logrado ceder el turno a su rival – mecanismo frecuente que se denomina “Zugwechsel” en alemán –  en la misma posición del diagrama.

Y ahora el mate se hará pronto realidad.

 

3…Ra7  4.Cc8+ Rb8  5.a7 mate

 

¿Acertó usted con el mate en 5, o se perdió por los cerros de Úbeda?

 

René Mayer  (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.