ARTE64 El tiempo es oro

0
268

¡Cuántas partidas se han malogrado por una burda inversión de jugadas! El ajedrez es, en efecto, un juego que exige una precisión milimétrica en el cálculo de las variantes . Y, como era de esperar, la buena planificación de los tiempos es sin duda uno de los elementos de mayor relevancia en su práctica.

 

N. Kralin  “Szachy”  1973

 

 

Las blancas juegan y ganan

 

¡Cuántas partidas se han malogrado por una burda inversión de jugadas!

 

El ajedrez es, en efecto, un juego que exige una precisión milimétrica en el cálculo de las variantes . Y, como era de esperar, la buena planificación de los tiempos es sin duda uno de los elementos de mayor relevancia en su práctica.

 

El lector tendrá la ocasión de comprobar el bienfundado de esta  afirmación cuando se ponga a resolver el estudio que le proponemos hoy, ya que la clave depende esencialmente de una secuencia exacta de jugadas cuyo orden es único e inalterable.

 

Es una de las 250 obras del famoso compositor ruso Nikolay Ivanovich Kralin, nacido en 1944, quien posee el título de Maestro Internacional para la composición.

 

Esta vez, estimado lector y sufrido solucionista, le otorgamos un tiempo razonable de 30 minutos para resolver el entuerto.

 

Solución de ¡Que no escape!

 

 

  

Estoy  seguro de que el compositor Janocko, creador de este hábil problema, ha logrado poner a prueba su paciencia cuando, tras más de cuarto de hora de análisis, llegó usted a la conclusión de que tanto 1.Dh2?  f4! como 1.Dd8?  Cf6! y 1.Dg8+?  Cg7! imposibilitan la consecución del mate en dos jugadas. Solo tras estos descartes puede aparecer la clave, tan oculta como lógica:

 

1.Dh8!

 

Contra todo pronóstico, había que abandonar el control inoperante de la diagonal b8-h2 en favor de la columna “h” para dar con la solución.

Ahora se presentan 4 variantes del mate ineluctable:

 

              1…C juega 2.Dh4#

              1…Rh3  2.Dh5:#

              1…Rf4  2.Dd4#

           y 1…f4  2.Dc8# , la variante más difícil de “(pre)ver”. ¡Sencillo!…¿o no tanto?

 

(Para cualquier comentario o aclaración, remitir un e-mail a remay47@yahoo.es)

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.