ARTE64 Empate crítico

0
526

 

   V. Kuzmichov: «Shahmati v SSSR» (1984)

 

                                              Las blancas juegan e igualan

Amable lector de ARTE64, si usted presupone que los empates se dan casi siempre en posiciones tediosas y sin vida, el ejemplo que le proponemos hoy le hará cambiar radicalmente de opinión. Bien es cierto que es un final artístico compuesto, en el que abundan brillanteces que no se suelen presentar con tanta profusión en las partidas en vivo… Aún así, podrá constatar que el tortuoso camino hacia el reparto del punto está repleto de sutiles golpes y contragolpes que no son tan fáciles de descubrir.

Esta animada creación, publicada en la revista Shahmati en 1984, es obra del compositor ruso Vladimir Kuzmichov (1962), un abogado de Arkhangelsk que ha publicado la antología «Shahmatnie Zadachi i Etiudiy» en 1995 y se ha especializado en miniaturas, o sea, en estudios y problemas que presentan un máximo de 7 piezas.

Al estar atacadas las piezas blancas de la 8a fila, salta a la vista que la posición del primer jugador es harto crítica: sólo se podrá salvar por medio de varias piruetas, que usted deberá descubrir en un tiempo límite de 15 minutos.

Solución de «¡Sin escapatoria!»:

Como en un sinfín de problemas de mate, la clave reside en una – en apariencia – insignificativa jugada tranquila que anula todos los intentos de fuga del acorralado monarca negro, en libertad provisional:

1.Dc2!           Ahora se presentan 4 diferentes modelos de mate:

                     1…Rf6 / g3 2.Df5#

                     1…Rd7 2.Af5#

                     1…Rd5 2.Ag8#

                     1…d5 2.Dc6#

Un excelente problema, con una solución caracterizada por su aspecto eminentemente anodino.

René Mayer (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí