ARTE64 ¡En pleno corazón!

0
283

¡Esto no tiene nada que ver con el ajedrez! Acaso, ¿no son estas palabras el fiel reflejo de la opinión que le merecen esos problemas “artificiales”? ¿O que le merecían, hasta que desafiaron su curiosidad?

 

A. Sazonov  

 

 

 

 Mate en 2 jugadas

 

Como supongo que se está acostumbrando al imaginativo contexto de los problemas de mate que aparecen en ARTE64 -si es que intenta resolverlos- habrá notado que las posiciones propuestas, producto fantasioso de la mente “calenturienta” del problemista de turno, presentan casi siempre un impactante desequilibrio material, razón por la cual…”¿han dejado de interesarle? Porque ¡esto no tiene nada que ver con el ajedrez!”.

 

Acaso, ¿no son estas palabras el fiel reflejo de la opinión que le merecen esos problemas “artificiales”? ¿O que le merecían, hasta que desafiaron su curiosidad?

 

Pues bien, hoy le voy a proporcionar una alegría…Aunque no lo parezca, la posición compuesta del diagrama parece “real” –a pesar de la Dama de más de las blancas– y podría perfectamente corresponder al final de una partida de torneo, en el que las negras deciden abandonar. Y lo hacen porque reciben mate en dos…

 

En menos de 10 minutos -e incluso de 5, si es usted un “vidente” aventajado-, ¿será capaz de hallarlo?

 

 

Solución de “El detalle ganador”

 

 

 

 

 

1.Tg1! 

 

Una astutísima jugada de desviación, que reportará beneficios inmediatos a las blancas.

 

Tg1:

 

A las negras no les queda otro remedio que capturar, ya que la única alternativa válida 1…Td2? lleva directamente al mate después de 2.Tc1  Tf2:  3.Tc8.

 

2.Ad4:!

 

¡Sorpresa! La temible pareja de guardias civiles -¡perdón!… de Alfiles- vale a menudo mucho más que una Torre, sobre todo cuando existe una red de mate, como es el caso aquí: la amenaza mortal es ahora Ab6 mate.

 

 

2…Tc1

 

Como el Af5 controla la casilla b1, la Torre –que ha de mover- dispone únicamente de esta casilla para acudir en ayuda de su  vulnerable monarca.

 

3. Ab6+  Tc7    4.Rg8   1-0

 

Tras esta serena jugada de Zugzwang, las negras lo pierden todo: la paciencia, su Torre, y la partida.

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.