
A. Maximovsky “Molodoj Leninets” (1976)
Las blancas igualan
Alexander Petrovich Maximovsky (1939) es un excelente y reconocido compositor ruso que se ha especializado en la creación de interesantes finales artísticos. Ya lleva publicados más de 200 desde que fue nombrado juez internacional para la composición en 1987.
En el diagrama que presentamos hoy, la tarea del primer jugador parece bastante ardua: en efecto, ¿cómo frenar la inevitable coronación de uno de los 2 candidatos negros – una, ¡con jaque! – para lograr el ansiado medio punto? A no ser que exista una maniobra salvadora de acoso al Rey negro, tan larga como original.
Dispone de un máximo de 20 minutos para hallarla, haciendo un uso eficiente de las dos Torres gemelas blancas.
Solución de “Rodeo mortal”:
El mate en 5 común y anodino, – y, por lo tanto indigno de una composición – que aparece en la variante 1.Rc6? Ra5 2.Cb6 Ra6 3.Cd7 Ra5 4.Ab6+ Ra6 5.Cc5 mate nos permitía saber, de modo fácil y concluyente, que este problenigma presenta un mate en menos jugadas, o sea 4.
1.Rc7!
El inicio, bastante lógico, de la famosa maniobra Herlin: en c7, el Rey blanco controla la casilla de escape b7 a la vez que tapona la diagonal d8-a5, hecho que resultará de suma importancia para evitar el ahogo posterior del monarca negro.
1…Ra5
El cálculo de la línea de mate no puede ser más forzado, estando el Rey negro atrapado en su celda de a5 y a6.
2.Af6!
Una jugada paradójica difícil de hallar cuando no se conoce el fundamento que caracteriza la “emboscada Herlin”.
2…Ra6 3.Ad8 Ra5 4.Rb7 mate
Y, tras este rodeo mortal, protagonizados por el Rey vigilante y el sinuoso Alfil, se produce la fatídica descubierta final.
Bastante sencillo…, una vez que se ha visto, ¿no?
René Mayer (remay47@yahoo.es)