¿Recuerda usted lo que mencioné hace poco tiempo? ¿Que algunas contadas partidas ofrecen sutilezas y brillanteces que sólo aparecen en los finales artísticos compuestos? Pues bien, ¡le presento otro caso, y muy reciente! (la partida se jugó hace apenas tres meses).
¿Recuerda usted lo que mencioné hace poco tiempo? ¿Que algunas contadas partidas ofrecen sutilezas y brillanteces que sólo aparecen en los finales artísticos compuestos?
Pues bien, ¡le presento otro caso, y muy reciente! (la partida se jugó hace apenas 3 meses)
S. Sjugírov – A. Yusúpov, Doha 2014

Las blancas juegan y…
Supongamos por un momento que usted conduce las blancas en la posición el diagrama…Su Rey está en jaque y constata, frustrado, que no podrá materializar su enorme ventaja material debido a la pesadísima Dama negra (simple constatación, sin propósito sexista…), que piensa perseguirlo hasta el agotamiento.
¿Qué decide usted? ¿Ofrece las tablas, o sigue jugando, por si…?
Dispone de 10 minutos para contestar.
SOLUCIÓN de “Mate mate…mático”

Como ya le advertía, existe una cantidad ingente de ensayos en este problema, y fracasan por razones distintas.
Así pues, el ataque directo 1.Da1+? Rb8 2.Dh8+ Ae8! frustra el mate en 2 , y otros muchos intentos, tales como 1.Df3?, 1.Tc5? y 1.Tf4? no amenazan en realidad nada si las negras replican adecuadamente con 1…Rb8!. Por otra parte, 1.Td4? se topa con 1…Ad5!, y 1.Dd1? con 1…Ad7! , impidiendo el acceso a la vital casilla d8.
Tras lo cual, la solución aparece por descarte:
1.Dd5! (amenazando Dd8#)
Ahora existen 3 variantes de mate:
1…Ad5: 2.Tc8#
1…Rb8 2.Dd8#
1…Ad7 2.Db7:#
Sencillo, una vez que se ha visto, ¿verdad?
René Mayer
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.