ARTE64 Estudio – Problema

0
734

 

 

 

 

J. Kling: “The Chess Euclid” (1849)

 

 

                                       Las blancas juegan y ganan

 

El diagrama que le presentamos esta semana se sale ciertamente de lo común: en efecto se trata de un estudio-problema, es decir que se puede resolver o bien como un final artístico en el que las blancas juegan y ganan, o bien como un problema –y así lo plantea su autor en su antología The Chess Euclid de 1849–, ya que la única maniobra ganadora conduce forzosamente al mate.

Josef Kling (1811 – 1876) era un profesor de música originario de Mainz (Alemania) que emigró a Inglaterra a mediados del siglo XIX, consagrando su vida a componer problemas y estudios en colaboración con su colega Bernhard Horwitz, con el que que publicó la famosa antología Chess Studies en 1851, obra pionera que aporta notables contribuciones a la teoría de los finales.

A diferencia de Horwitz, Herr Kling –como se le llamaba- no fue un jugador muy activo pero fomentó la práctica del Noble Juego en el flamante café que abrió en el Nº 454 de la londinense New Oxford Street.

Estimado solucionista, le pedimos ahora que descubra la forma más expeditiva de dar mate en la posición inicial, en un tiempo máximo de 10 minutos.

 

 

Solución de “Juego del escondite”:

 

 

La maniobra ganadora empieza naturalmente con el avance del candidato:

 

1.b7 Df1+

 

La única posibilidad, ya que 1…Dh1+ fracasa en la línea 2.Rb2 Db7:  3.Af5+! Rd5!  4.Ae4+ Re4:  5.Cd6+ Re3:  6.Cb7: ab4:  7.f5 +-

 

2.Rb2 Db5

 

O bien 2…De2+  3.Ac2 Db5  4.Ab3+ Rd7!  5.Aa4! +-

 

3.Af7+! Rd7(!)  4.Ae8+!  1-0

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.