ARTE64 Ganado… ¡Son vacas!

0
918

 

                   M. Dvoretsky: “Shahmatny Bulletin” (1973)

 

 

                                     Las blancas juegan y ganan

¡No se puede perder la oportunidad de perder una oportunidad! Este retruécano, que tiene todo el cariz de una broma que no debe tomarse en serio, resulta de lo más certero y vigente cuando se aplica al Rey de los Juegos.

En efecto, como ya se ha dicho infinidad de veces, la victoria se presenta a menudo tan solo una vez a lo largo de una partida reñida, y el ajedrecista en pos de la victoria no se puede permitir el lujo de desaprovechar una ocasión tan puntual como valiosa. Prueba de ello es el jocoso título, muy popular entre los aficionados: Ganado… ¡Son vacas!

A título de ejemplo aportamos el final creado por el ruso Mark Dvoretsky, inspirado en el modelo original ideado en 1890 por el alemán J. Berger: en esta posición básica, que parece de entrenamiento, las blancas disponen de varias jugadas inferiores que conducen al reparto del punto y de ¡una sola continuación ganadora!, de gran interés práctico.

Estimado lector de ARTE64, le vamos a pedir que la encuentre en un tiempo que no debería superar los 6 minutos.

 

Solución de “Incursión matadora”:

 

 

Como lo mencionábamos en la presentación de este ingenioso mate en 3, la primera es una jugada serena de la Dama blanca, que se  dispone a penetrar en  el corazón de las filas enemigas:

 

1.Da3!

 

Existen ahora dos líneas de mate:

 

La sencilla 1…Rg7  2.De7+ Rh6  3.Cg8#

 

Y la más sutil 1…Rg5  2.Df8 Rf4/Rh4:  3.Dh6#

 

Un problema muy bien elaborado por el compositor canadiense W. Atkinson.

            

        

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí