ARTE64 ¡Ganar tiempo!

0
376

 

                            E. Vlk – O. Duras, Praga (1909)

 

 

                                      Las negras juegan y ganan

 

Como bien saben los ajedrecistas con experiencia, todas las maniobras en el tablero giran en torno a los conceptos de tiempo y espacio.

Esto explica por qué numerosas expresiones populares tales como Darle tiempo al tiempo, Matar el tiempo o Perder el tiempo… ¡no tienen cabida alguna en el campo del Noble Juego! La única que merece ser respetada –e incluso venerada– por cualquier jugador serio debería ser El tiempo es oro, dicho que insiste sobre el incalculable e irremplazable valor de Cronos, y por tanto sobre la importancia de la ocasión, que no suele presentarse más de una vez.

Así pues, en el transcurso de una partida suelen surgir momentos críticos en los que es indispensable actuar con precisión y determinación: si no se hace, si se deja “pasar el carro”, el empate o la victoria se esfuman sin posibilidad alguna de remiendo.

En la posición del diagrama que hoy le presentamos, las negras disponen ahora, ¡y solo ahora!, de una maniobra contundente. Tiene usted 10 minutos para descubrir la aguda secuencia de 7 jugadas que le permitió al checo Duras acabar con la resistencia de Vlk.

 

Solución de “Trampa para ratones”:

 

 

Las blancas montan su trampa para ratones con la jugada:

 

1.Df5! Tc6:

 

Otras posibilidades son inferiores, como pasamos a ver:

Si 1…Ac6:/Aa6:  2.Da5#

1…Tb4: se contesta con 2.Ab4: y 3.Da5#

La opción 1…Tc3 – para evitar Dc2 mate – no sirve por 2.Ac3: y de nuevo 3.Dar#

Por fin, 1…Te4 falla ante 2.Cc5#

 

2.Dc5! 

 

Switchback (regreso) efectivo que instaura un mortífero Zugzwang.

Las negras no pueden ahora parar a la vez las múltiples amenazas de mate, como 3.Cc5#, 3.Dc2# o 3.Da5#.

¡La ratonera ha funcionado a la perfección!

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.