ARTE64 Huida sin retorno

0
367

El problema que le presentamos hoy es en realidad un final artístico creado por el ilustre problemista francés Alain Mouterde (1874-1942), miembro fundacional de la UPF (Union des Problémistes Français), quien compuso un centenar de de estudios y numerosos problemas de géneros diversos a lo largo de sus 68 años de existencia.

 

A. Mouterde    (1922)

 

 

 

Las blancas juegan y dan mate en 8 jugadas

 

El problema que le presentamos hoy es en realidad un final artístico creado por el ilustre problemista francés Alain Mouterde (1874-1942), miembro fundacional de la UPF (Union des Problémistes Français), quien compuso un centenar de estudios y numerosos problemas de géneros diversos a lo largo de sus 68 años de existencia.

 

Pero, ¡no se asuste!… El mate en 8 jugadas que se le requiere corresponde a una maniobra prácticamente forzada, que no es tan difícil de calcular. Para dar con la clave, tendrá que hallar, en menos de 10 minutos, la forma de anular la terrible presión “clavadora”que ejerce la Dama negra sobre el rey de a1, a lo largo de la gran diagonal.

 

Solución de Cosecha ganadora:

 

 

1.Ah3+

La alternativa 1.Ac4+? no daba nada después de 1…Rd6!, que evita la variante perdedora 1…Rf6?  2.Tf7+  Rg6  3.Tf8 .

 

1…Rd6   2.Ad7!

Estahermosa entrega de encaminamiento – o atracción – del Rey negro, que quizás haya pasado por alto, constituye el preludio inesperado de la brillante maniobra ideada por Kling y Horwitz.

 

2…Rd7:

La captura es obligada, ya que la variante 2…Tb2+?  conduce a la victoria blanca después de 3.Rc1

Rd7:  4.e8=D+  Re8:  5.Th8:+, seguido de 6.Rb2:

 

 

3.e8=D+!  2º encaminamiento, complemento indispensable del primer sacrificio

 

3…Re8:  4.Th8:+   Y la posición negra se derrumba cual frágil castillo de naipes…

 

René Mayer

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.