ARTE64 Igualdad aparente (2)

0
572

 

A. Mouterde: “La Stratégie” (1923)

 

 

                                          Las blancas juegan y ganan

 

Ésta es la entrega Nº260 de ARTE64, lo cual significa que esta crónica ya es un niño hecho y derecho que cumple hoy 5 años. Y el único regalo que le puede usted hacer, estimado lector, es perseverar en su labor de solucionista y, si es posible, difundir la existencia de este blog de estudios y problemas -que se publica también en Twitter– a sus amigos ajedrecistas. ¡Caissa se lo agradecerá!

Tras este breve preámbulo, vayamos al grano… Hoy le presentamos otro final artístico del compositor galo Anatole Mouterde, del cual ya publicamos una austera y hermosa creación el 8 de noviembre pasado. Curiosamente, la posición del diagrama exhibe de nuevo el mismo material equilibrado (Dama, Torre y Rey contra Dama, Torre y Rey) que el ejemplo anterior, lo cual parece indicar que el creador francés se dedicaba a elaborar variaciones sobre el mismo tema durante sus noches blancas.

Como ya lo hemos mencionado, la existencia de material semejante en el tablero parece sugerir el empate, pero la ventaja del turno se vuelve una vez más decisiva y las blancas logran imponerse de forma tan espectacular como contundente.

Dispone usted de 600 segundos – 10 escasos minutos – para demostrar que es un solucionista tan brillante como el final en cuestión.

 

 

Solución de “2 problemas en 1”:

 

 

Si ha seguido nuestra sugerencia, habrá descubierto que  1.Tg1+? lleva a una sosa variante de mate en 4:

1…Rh6  2.Tgg7 h4  3.Th7+ Rg6  4.Tdg7#  Lo cual demuestra que existe un mate más corto e ingenioso en 3 jugadas:

 

a) 1.Re4! Rh6

 

O bien 1…h4  2.Th4: Rf6  3.Th6#, o 1…Rf6  2.Thd1 —  3.Th4:#

 

2.Rf5 h4  3.Th4: mate

 

b) Con el Re5 a h4:

 

1.Te1! Rf5

 

En el caso de 1…Rf6, hay mate en 3 con 2.Rh5: Rf5  3.Tf7#

 

2.Td6 Rf4:  3.Tf6#

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter:   remay@remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.