ARTE64 ¡In extremis!

0
288

Averigüe el único camino que salva a las blancas de la derrota.

 

 

N. N. Posición de final didáctico

 

 

 

 

 

Las blancas juegan e igualan

 


En los torneos actuales, es cada vez más frecuente –e incomprensible– que el jugador de turno se niegue a abandonar –incluso en las posiciones en las que existe una enorme desventaja material– y perpetúe su calvario hasta recibir mate. Un comportamiento legal, pero tan incorrecto como inaceptable…

 

Lo lógico y recomendable sería aceptar de buena fe y deportivamente que la posición es perdedora, y estrechar la mano del rival.

 

Sin embargo, existen contadas excepciones en las que las posiciones más desesperadas logran salvarse in extremis: ¡aquellas que presentan una posibilidad de ahogo!, siempre oculto e inesperado. Como reza el dicho popular: “Mientras hay Rey, hay esperanza…”.

 

En la posición del diagrama, las blancas lo lograron en tan sólo 5 jugadas acertadas, que usted deberá descubrir en un máximo de 10 minutos.

 

Atento lector, póngase ahora a buscar la salvación, y evite…¡ahogarse en un vaso de agua!

 

 

Solución de “¿Estudio o problema?” :


 

 

 

 

Esta vez, no tiene motivo alguno para quejarse: el estudio-problema era de lo más sencillo, – ¡así se los ponían a Carlos V! – ya que la solución era lógica, previsible, lineal y forzada:

 

1.Td3+ Rc8  2.Tc3+ Rb8  3.Dc7+ Ra8  4.Da5+ Rb8  5.Db4+ Ra8  6.Da3+ Rb8 7.Db2+   ¡Desclavando la Torre en c3!  7…Ra8  8.Ta3 mate.

 

Esta secuencia es una buena prueba de que el noble juego es pura geometría.

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.