F. B. Feast: “Birmingham Post” (1897)

Las blancas dan mate en 2 jugadas
El problema que le ofrecemos esta semana es una creación del compositor británico Frederic Bonner Feast (1872 – 1941), el gran especialista del mate en 2 jugadas a principios del siglo XX.
Hasta tal punto lo era que en 1924 escribió el completísimo manual Simple two-move themes -que contenía cerca de ¡600 mates en 2 jugadas!-, junto con su compatriota George Hume y el problemista americano Alain C. White. Y doce años más tarde, publicó en Leeds un tratado sobre el mismo tema titulado Chess cameos. A treatise on the two-move problem.
A modo de anécdota, le diremos que esta creación de Feast figura entre los problemas favoritos del GM inglés John Nunn, que dedica también parte de su tiempo a la composición.
La clave no resulta tan fácil como se podría pensar (lo normal en un problema elaborado con pericia) y da paso a 6 modelos diferentes de mate.
Amable lector, dispone ahora de un tiempo máximo de 12 minutos para descubrirla.
Solución de “¡Ganar tiempo (2)!”:

Al estar el Ac4 blanco clavado y atacado por la Dc6, no se puede perder tiempo. La clave pasa por el encaminamiento del Rey negro a un decisivo jaque doble por descubierta, que conduce a un mate en 4 forzado.
1.Cg6+! fg6:
Así queda desviado el peón de f7 y abierta la diagonal a2-g8 para el Ac4
2.Dg8+!! Rg8: 3.Ce7++ Rf8 4.Cg6: mate!
Una secuencia precisa que lleva a un desenlace tan inesperado como decisivo!
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Acerca del autor
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.