M. Markovic “Política Express” (1967)

Las blancas juegan y dan mate en 2 jugadas
Estimado seguidor de ARTE64, con el tiempo y la experiencia adquiridos habrá podido percatarse de que la clave de un problema de mate no suele plantear una amenaza directa: opta más bien por ocultarse tras una jugada tranquila o de espera – difícil de prever, en ello reside el aliciente del problema – que restringe las posibilidades del rey adverso o la movilidad de una pieza que podría acudir en su defensa.
En el caso que nos ocupa esta semana, una miniatura de 6 piezas del serbio Mirko Markovic (nacido en 1944, es un jugador de fuerza media que se dedica igualmente a la composición), el monarca negro se halla en pleno centro del tablero, acompañado únicamente por su fiel infante en d5, y dispone de varias casillas (d4, f4, f6) para escapar. Sin embargo las blancas disponen de una jugada tan tranquila como efectiva, que acaba radicalmente con sus sueños de libertad.
Usted deberá descubrirla en un tiempo máximo de 10 minutos.
Solución de “La dama presa”:

Las piezas blancas van a cooperar eficientemente para impedir que la Dama negra logre alcanzar la casilla de “apertura al mundo”, a saber h5:
1.a6! ba6: 2.Ac6+ Rd8 3.Ae8!! Re8:
¡Fuera el miedo! Sin perder un solo tiempo, el Alfil blanco, que ha cedido la vital casilla d5 al Cc3, se entrega para atraer el Rey negro a la desfavorable casilla e8 , dada la posibilidad futura de un jaque doble con Cf6+ en caso de …Dh5.
4.Cd5! Rd8
¡No hay jugada útil! Y tras 5.Cf4, la resistencia negra se derrumba. 1-0
René Mayer (remay47@yahoo.es)
Twitter: remay @remay99353001
Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master «Técnicas de Guionización» para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para «spaincinematogaphic». Autor de tres guiones para cine: «Hojas de la mañana», «La senda de los payasos» y «Pintando entre adoquines». Autor de un libro de viajes llamado «Muzungu». Trabaja en «365 international a project photo» junto a otros fotógrafos de otros países.
Luis Pérez. «Partidas que hicieron historia».
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.
Mikel Menchero. «Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez».
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.
René Mayer. «Problemas y entrenamiento». Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).
Jorge Castellanos. «¿Cómo mejorar tu juego?»
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.
Salvador Palomino.»Mejores jugadores de ajedrez». Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.