ARTE64 La Dama presa

0
467

 

 

 

   A. Wotawa                  “Schach-Echo”                 (1962)

 

 

                         Las blancas juegan y ganan

 

 

Uno de los principales atractivos del Noble juego radica en el valor muy relativo del material: así pues, si bien es cierto que la ventaja de un peón suele ser suficiente para asegurar la victoria en, digamos,  un 80% de los casos, el valor REAL de las piezas puede variar enormemente en función de la posición  que ocupan en el tablero.

Tomemos por ejemplo la situación del diagrama, un final artístico del austriaco Alois Wotawa (1896-1970), quien compuso problemas de mate y sobre todo finales artísticos con claves tan ocultas como paradójicas, reunidos en una antología de 1965 titulada Auf Spurensuche mit Schachfiguren (En búsqueda de huellas con las piezas de ajedrez).

Salta a la vista que la Dama negra, que vale teóricamente 10 puntos, acabará siendo una mera espectadora si las dos piezas menores blancas combinan su acción para impedirle el acceso a la casilla h5.

Atento solucionista de ARTE64, dispone usted de 10 minutos para demostrar que la Dama blanca es un inútil trozo de madera, – o más bien de plástico… – en el tablero.

 

 

Solución de “Cambio de eje”:

 

 

Ante todo, era preciso  calcular que fracasan los ensayos 1.Dd5? Cg6! y 1.Da6? Cc6!  La clave introduce un reciclaje de la Dama blanca, que le permitirá actuar tanto en la columna “e” como en la diagonal e1-h5:

 

1.De1!          Y ahora:

               1…Cg4  2.De8#           por autobloqueo en g4

               1…C—  2.g4#

               1…g4  2.De5:#

         

 

René Mayer   (remay47@yahoo.es)

Twitter: remay @remay99353001

Juan Bohigues, coordinador del equipo, homenajes, obituarios y entrevistas.
Profesor del Master "Técnicas de Guionización" para la Universidad de Alcalá de Henares. Crítico de cine para "spaincinematogaphic". Autor de tres guiones para cine: "Hojas de la mañana", "La senda de los payasos" y "Pintando entre adoquines". Autor de un libro de viajes llamado "Muzungu". Trabaja en "365 international a project photo" junto a otros fotógrafos de otros países.   Luis Pérez. "Partidas que hicieron historia".
Profesor de Ajedrez Colegio Pi y Margall, Instituto Tirso de Molina, Colegio Rufino Blanco. Diploma Monitor Autonómico de Ajedrez. En 2014 juega la Previa de Madrid, quedando en primer lugar.   Mikel Menchero. "Ajedrez Social. La pedagogía aplicada al ajedrez".
Licenciado en administración y dirección de empresas.Tesorería para las sociedades Cepsa Perú. Elaboración de informes Dirección HBS Global y Cepsa Colombia.   René Mayer. "Problemas y entrenamiento". Es licenciado de la ESCP (Escuela Superior de Comercio de París) y en Filología inglesa (Complutense de Madrid).
Colaboró en la revista Jaque y se especializa en la publicación de libros en torno a la composición ajedrecística. Sobre finales artísticos: El cuadrado mágico (Jaque XXI, 1998). Problemas: Problemas para gente sin problemas (La Casa del Ajedrez, 2003), 222 problemas con solución para ajedrecistas sin solución (La Casa del ajedrez, 2008).   Jorge Castellanos. "¿Cómo mejorar tu juego?"
Licenciado en Psicología. Curso Internacional Psicogenética. Profesor Ajedrez Universidad Ciego de Ávila. Psicólogo Instituto nacional Deporte (INDER). Monitor de Ajedrez.   Salvador Palomino."Mejores jugadores de ajedrez". Licenciado en Educación. Actor, promotor y Gestor Cultural. Profesor de Ajedrez desde 1983. Periodismo cultural en radio y TV. Monitor de Ajedrez.